Publicidad
Permaneció más de nueve años en el poder.
En una entrevista reciente con la BBC, Truss confesó sus errores, pero se mantuvo firme en que lideraría a su partido en las próximas elecciones.
Armen Sarkisián se lamentó de no poder vetar "leyes que considera inconvenientes para su pueblo y el Estado" en estos "tiempos complejos" para su país.
Era una de las consecuencias previsibles del cambio de mando en Bolivia y los directos afectados lo sabían bien.
El Alto es donde más se ha defendido al exmandatario durante todos estos años. La ciudad aymara sigue en la lucha por el retorno de Evo Morales a Bolivia y no reconoce el mandato de Janine Áñez.
Los métodos de control y la forma de actuar de los dictadores en cualquier sitio y en cualquier tiempo se rigen por unos patrones muy similares.
El colapso político de Morales
Carlos Pérez García compareció en la comisión multipartidista de la Asamblea.
El mensaje del cantante, crítico de los procesos chavistas en la región. causó elogios y críticas en redes sociales.
Además, servicio de ambulancia se estrena en la isla Puná.
Nicolás Maduro de Venezuela y Miguel Díaz-Canel de Cuba y Alberto Fernández de Argentina catalogaron como violento el golpe de Estado y de atentar contra la democracia.
El diario The Washington Post tuiteó que tantos los periódicos que se estaban distribuyendo en el centro de la capital, como el sitio web que intentaba imitarlos, no eran productos propios.
Greg Burke, miembro del Opus Dei, fue nombrado en julio de 2016, tras haber sido adjunto del servicio de prensa, en reemplazo del jesuita Federico Lombardi.
Lafontant dijo ante la Cámara de Diputados que envió su carta de renuncia al presidente Jovenel Moïse.
El primer ministro, Antonio Costa, al frente de un Ejecutivo que gobierna en minoría con el apoyo de la izquierda radical, aceptó su dimisión, según un comunicado de su gabinete.
El expresidente Rafael Correa en su última aparición en público en el espacio Palabra Suelta dejó por sentado su deseo de diferenciarse del Gobierno de Lenín Moreno debido a las últimas decisiones que este ha realizado como darle por 100 años las sedes a la Conaie, y la CNEL (Corporación Nacional de Electricidad) a la familia Bucaram.
Michael Flynn, renunció al cargo tras reportes de que informó erróneamente al vicepresidente Mike Pence sobre sus contactos con un diplomático ruso.
Conocido por sus cambios de parecer, sorprendió en un principio a los gambianos al admitir su derrota electoral en diciembre. Pero se negó a aceptar su derrota y rechazó abandonar el gobierno.
Dijo que permanecerá como legislador independiente hasta el final de su periodo, en mayo próximo.
La noche de este miércoles, vía Decreto Ejecutivo 1292, se nombró al secretario Nacional de la Administración Pública, Pedro Solines, como el nuevo ministro del Interior.