Publicidad
Los impuestos que se ajustarán son el ISD, IVA e ICE. La medida representa alrededor de $ 140 millones que dejará de recaudar el Estado.
El proyecto piloto se lanzaría en el 2023 con algunas instituciones.
SRI reporta que la mayor cantidad de devoluciones son de IVA y los principales beneficiarios son gobiernos seccionales, universidades y grupos vulnerables.
Movilizarse entre Tulcán y la vecina ciudad colombiana de Ipiales tomaba hasta tres horas debido a la congestión vehicular. Normalmente toma unos 15 minutos.
Sobre los 4.900 pesos colombianos se ubicaba la tasa de cambio con el dólar.
La divisa británica ascendía un 0,50 % frente al dólar estadounidense, hasta 1,126 dólares.
En la página web de las entidades financieras se establecen los valores a cobrar.
El ministro de Finanzas, Pablo Arosemena, hace mención al cumplimiento de esta oferta de campaña de Guillermo Lasso.
El retrato de Carlos III aparecerá en dos monedas: una de 5 libras esterlinas y otra de 50 peniques.
El curso más alto en la jornada alcanzó los 0,998 dólares y el curso mínimo estuvo en 0,991.
La medida está encaminada a “ir construyendo un mercado cambiario”.
La zona del euro tuvo en julio una inflación del 8,9 % interanual.
La compra estará disponible en aeropuertos, hoteles, bancos y las casas de cambio estatales.
El fortalecimiento del dólar implica que las exportaciones ecuatorianas pierdan competitividad en los países de destino, cuyas monedas se están depreciando.
El BCE subió el jueves los tipos de interés en medio punto porcentual.
Detrás de la debilidad del peso argentino y la alta inflación se encuentra el déficit fiscal.
El euro ha llegado a apreciarse casi un 0,9 %, hasta cambiarse a 1,0278 dólares.
El euro alcanzó el miércoles la paridad con el dólar e incluso, en algunos momentos de la sesión, llegó a situarse por debajo de la moneda estadounidense.
La normativa excluye la compra de moneda extranjera para atesoramiento.
El euro cayó con fuerza y alcanzó 0,99 dólares.