Publicidad
Segundo Castillo, de 52 años, fue asesinado a balazos durante un atentado criminal. Era decano de una universidad de Esmeraldas.
El proceso de admisión en cada universidad y escuela politécnica pública será entre enero y marzo.
Luego del registro nacional vendrá la fase en las universidades que incluye inscripción, evaluación, postulación y asignación de cupos.
En algunos centros de salud se lleva adelante el denominado Código Plata para prevenir ataques armados.
Uno de los centros de educación superior que recibirá apoyo para el mecanismo de ingreso será la Politécnica Nacional.
En esa institución de educación superior hay 21 facultades y 64 carreras; la más demandada es la de Medicina.
Con ello termina el primer paso. Luego vendrán inscripción, evaluación, y el tercer paso será la aceptación del cupo.
El presupuesto para su funcionamiento es de alrededor de $11 millones.
En ese centro de estudios hay 1.720 estudiantes, de los cuales 1.232 se encuentran cursando una carrera, 465 están en nivelación y 23 siguen posgrados.
La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) será la entidad encargada de realizar el proceso.
Hasta el 12 de enero estará habilitada una plataforma de registro para quienes desean ingresar a universidades públicas.
Hasta el jueves, 12 de enero está habilitado el Registro Nacional para poder intervenir en el proceso de admisión. El trámite es obligatorio.
En Ecuador se debe invertir en educación si realmente los políticos apuestan por un país libre, con desarrollo y capacidad de elección.
Hubo problemas en cambiar contraseña. Una plataforma estará habilitada hasta las 23:30 del próximo jueves, 12 de enero del 2023.
Según la Senescyt, una plataforma estará habilitada hasta el 12 de enero del próximo año.
En 2022, el Consejo de Educación Superior aprobó 509 carreras, algunas con seis modalidades como dual, presencial y virtual.
Se asignarán a tres técnicos en cada una de las universidades para realizar un acompañamiento en el proceso de admisión.
El Gobierno creó una plataforma para que los bachilleres se registren. Durará quince días, entre diciembre y enero.
El martes se ordenó a todas las universidades públicas y privadas del país impedir el acceso a las estudiantes por un período indeterminado.
En el ranking de universidades de América Latina de Times Higher Education destacan la San Francisco de Quito y la UEES de Guayaquil.