Publicidad
El ministro de Defensa, Luis Lara, dijo que la enmienda constitucional evitará acudir a estados de excepción, que restringen derechos a los ciudadanos.
Cuando se proclamen los resultados finales, el Consejo Electoral dispondrá su publicación en el Registro Oficial en los siete días siguientes.
Con ella se reformaría el artículo 118 de la Constitución vigente, y se incluirían tres disposiciones transitorias y una derogatoria.
En las próximas horas, los vocales electorales se reunirán para conocer el decreto ejecutivo y disponer la elaboración de la convocatoria a elecciones.
Jueces sugirieron que la iniciativa se trate con proyectos de reforma legal, y a la Asamblea Nacional, que se sintonice con las necesidades urgentes del país.
La asesora jurídica de la Presidencia explica que se necesita hacer esta reforma parcial a la Constitución para atender los problemas de inseguridad.
Los escenarios electorales son inciertos, en tanto la Corte Constitucional emita su pronunciamiento sobre la constitucionalidad de las enmiendas presidenciales
Dictamen de la Corte Constitucional señaló que la propuesta del correísmo puede tramitarse como enmienda según el procedimiento del artículo 441.
Gobiernos regionales, muerte cruzada, revocatoria de mandato presidencial, ciudadanía latinoamericana y caribeña son algunos de los temas no concretados.
La iniciativa planteada por el presidente Guillermo Lasso propone quitar la atribución de elegir autoridades y cambiar la forma de elegir a sus siete consejeros
El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, señaló que el régimen cumplió con las observaciones que realizó el órgano de control constitucional.
La iniciativa del presidente Guillermo Lasso tuvo un fallo favorable; ahora, continúa el análisis de la constitucionalidad de las dos preguntas.
La Fiscalía General cuestionó las preguntas 3 y 6 de las enmiendas que crean un Consejo Fiscal y sobre la elección de autoridades. Pide que se reformulen.
Desde el lunes 12 de septiembre pasado las ocho preguntas de enmienda constitucional propuestas por el Gobierno están en manos de la Corte Constitucional.
Que una autoridad renuncie a su cargo o que la Asamblea Nacional no apruebe las reformas a la Ley legislativa. Políticos y analistas opinan.
El lunes último el presidente Guillermo Lasso presentó un paquete de ocho preguntas que buscan enmendar la Constitución vigente.
La propuesta de enmienda a la Carta Política plantea que las organizaciones políticas tengan afiliados en un número que sobrepasaría los 200.000.
La iniciativa recayó en el despacho de la jueza Alejandra Cárdenas Reyes, que tendría un término de 20 días para proponer el proyecto de calificación al pleno.
En mayo próximo, el movimiento Voces por la Democracia prevé presentar a la Corte Constitucional su propuesta para que se califique su constitucionalidad.
La propuesta de enmienda presentada por el exlegislador Washington Paredes se archiva.