Publicidad
El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral, Enrique Pita, pidió correctivos por uso de colores y frases coincidentes con esa agrupación política.
La consejera, exasambleísta de Alianza País, dijo que las ocho preguntas para cambiar la Constitución deberían hacerse en un "tiempo distinto".
La carrera de 45 candidatos por alcanzar siete vocalías del CPCCS empieza y el CNE difundirá sus propuestas. Aunque no tendrá el control de las redes sociales.
Las autoridades aspiran a que el Ejecutivo envíe el 22 de noviembre los decretos, para convocar a elecciones el 7 de diciembre.
Los plazos decurren, pero el Gobierno insistió en su propuesta de enmienda para quitarle atribuciones al CPCCS; además, tiene en pie plantear una consulta.
El órgano electoral ecuatoriano asegura que la presencia de sus consejeros ratifica su compromiso con el fortalecimiento de procesos democráticos en la región.
Una impugnación se presentó en contra de Roberto Pereira, vocal de la Junta Electoral de El Oro, por ser hermano del legislador Darwin Pereira.
La consejera electoral aseguró que su colega Diana Atamaint le dijo que el instructivo para calificar a los postulantes al CPCCS provino de la Presidencia.
Organización de debates, utilización de un nuevo sistema para adjudicación de escaños y el voto telemático en el exterior están entre los principales cambios.
Kerly Carvajal, del colectivo que impulsa la revocatoria de Guillermo Lasso y Alfredo Borrero, los acusaba de tener un supuesto interés personal y profesional.
Según el artículo 19 del Código de la Democracia, el enjuciamiento ya no procedería hasta que termine el proceso electoral con la proclamación de resultados.
El organismo requerirá recursos y acelerar procesos, pues a la par está organizando las elecciones seccionales y del CPCCS para febrero del 2023.
Enrique Pita llamó a las organizaciones políticas a trabajar con el organismo para evitar actividades ‘extrapolíticas’.
El vicepresidente del organismo indicó que, cuando se realice la renovación, los equipos que quedan se podrán usar en las delegaciones para otras funciones.
El Gobierno estima que diariamente en el país se vacunan unas 70.000 personas dentro del denominado plan 9/100.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) tendría listo el domingo un aplicativo para registrar un domicilio de vacunación y acceder al plan gubernamental.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) indicó que alrededor de 7 millones de personas han consultado su lugar de vacunación.
Casi terminados los comicios del 11 de abril, el vicepresidente del CNE cuenta las acciones tomadas en la segunda vuelta para evitar los reclamos políticos.
Diana Atamaint está de acuerdo, pero analizarán la viabilidad jurídica, técnica y económica.
Andrés Arauz también asistió al encuentro, pero evitó dar declaraciones sobre los tema tratados