Publicidad
Este coloso es el último volcán en el sur del Ecuador, ubicado en la cordillera Real, en la provincia de Morona Santiago.
Los científicos pueden rastrear los movimientos del suelo utilizando satélites de radar lo suficientemente sensibles.
La erupción de 1831 es la “erupción misteriosa” más reciente de la Tierra.
El volcán, situado en la isla central de Negros, ha registrado 15 erupciones en la última década.
Defensa Civil afirmó que las autoridades se están preparando para “el peor escenario posible”.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián, indicó que por el momento tienen conocimiento de 109 familias afectadas y no hay ninguna víctima mortal.
Los cortes arrancarán desde las 00:00 en algunas ciudades.
La explosión de hoy no refleja un cambio en el sistema volcánico, que permanece en niveles normales de actividad, de acuerdo al comunicado del Parque.
El uso de la inteligencia artificial permitirá superar la limitación de mantener a una persona 24 horas ininterrumpidas en el control de la actividad volcánica.
La caída de ceniza es parte del proceso eruptivo del volcán Sangay.
La entidad detalla que las condiciones climáticas favorecen la transmisión del sonido a grandes distancias.
El Monte Santa Helena ha comenzado a retumbar nuevamente recientemente.
El último reporte del Geofísico da cuenta de caída de ceniza del Sangay en las provincias de Guayas y Chimborazo.
Una nube de más de dos kilómetros sobre el nivel del cráter se registró este lunes, 29 de abril.
La mayor actividad sísmica y volcánica del planeta se registra en esta zona.
El punto caliente sería el que permitió la formación de todas las islas, desde hace millones de años.
El experto indicó que el volcán de la isla Fernandina entra en erupción cada 4-5 años.
Se registraron centenares de anomalías termales, 4 anomalías termales extremas y 2 anomalías termales muy altas, 1 alta y 1 extrema en las últimas 24 horas.
Volcán entró en proceso eruptivo este fin de semana.
Se reportó la caída de ceniza en nivel leve y moderado en Alausí y Guamote.