Publicidad
El Gobierno ecuatoriano decretó estado de excepción en Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Cañar, Azuay, Orellana, Sucumbíos y Pastaza.
Gobierno decreta estado de excepción en 16 provincias ante el incremento de manifestaciones.
El presidente de la República, Daniel Noboa, decretó estado de excepción en diez provincias de la Sierra y Amazonía por “grave conmoción interna”.
Esta medida regirá en Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Cañar, Azuay, Orellana, Sucumbíos y Pastaza; también en Carchi e Imbabura.
Tribunal declaró la constitucionalidad del estado de excepción solo para Carchi e Imbabura y, además, rechazó el toque de queda al considerar que no es idóneo.
El Gobierno estableció que las personas que circulen durante el horario temporal de restricción serán puestas a órdenes de las autoridades competentes
La medida, según el Gobierno, busca detener la radicalización de las acciones de hecho tomadas en esas provincias.
El organismo de control constitucional declaró la inconstitucionalidad de realizar inspecciones y requisas, ya que esto se puede hacer en el régimen ordinario
El artículo 165 de la Constitución faculta al presidente a trasladar la sede de Gobierno a cualquier lugar del país durante los estados de excepción.
Según el Decreto Ejecutivo n.º 109, estas zonas son utilizadas como "localidades estratégicas por grupos criminales".
Legislativo no ha aprobado la ley que regula la intervención de las Fuerzas Armadas en la seguridad interna. La CC dice que igual se puede aplicar la reforma.
El presidente de la República, Daniel Noboa, dispuso estado de excepción través del Decreto Ejecutivo 76.
Así lo dispuso el presidente de Ecuador por medio del Decreto Ejecutivo 76, emitido este miércoles, 6 de agosto.
El mandatario declaró la persistencia de un conflicto armado usando la Ley de Solidaridad, pero pidió actualizar cuáles son los grupos criminales existentes.
Cómo es posible que no puedan detener a estas personas que actúan de tan mala manera...
Presidente cumple un mes de gestión y, en las tareas para la seguridad, se sostienen en la intervención de la fuerza pública.
En esta localidad habrá feriado local el 20 de junio por festividades.
La renovación se fundamenta en el escenario delictivo que enfrentan provincias con atentados, homicidios, uso de explosivos, violencia carcelaria y amenazas.
La grave conmoción interna persiste en estas provincias y en Quito, asegura un nuevo decreto presidencial. Estará vigente hasta el 10 de julio de 2025.
La CC dispuso integrar una comisión interinstitucional que discuta alternativas de lucha contra la violencia para evitar los continuos estados de excepción.