Publicidad
El fármaco es usado para tratar trastornos como la ansiedad y debe expenderse con receta médica. Es usado en un reto viral en redes sociales.
En Ecuador se dispuso el control de la venta de clonazepam en 12.000 farmacias a nivel nacional.
Son antibióticos, antihistamínicos, antialérgicos, antihipertensivos, entre otros, para atender a 1′003.186 beneficiarios de este seguro especializado.
Según Arcsa, el objetivo es prevenir el mal uso de recetas médicas.
La Asociación Nacional por la Salud (ANS) planteó una reunión directa con el presidente Guillermo Lasso para hallar solución al desabastecimiento.
Entre febrero y marzo del 2023 terminará la implementación del proyecto dentro del Ministerio de Salud Pública (MSP).
Médicos alertan que habrá más contagios en las próximas semanas
Según dependientes de farmacias, solo pueden entregar aquellos medicamentos que son recetados sin opción a cambio.
Autoridades del Gobierno se reunieron con representantes de las cadenas de farmacias que son parte de la estrategia.
Según el IESS, en noviembre pagarán $107 millones para prestadores de servicios en varias provincias incluidas Pichincha y Guayas.
En las farmacias no hay insulina para los niños diabéticos, nuestros hijos están enfermos, si fuesen los suyos autorides, ¿qué harían?
Hasta el 17 de agosto se han prescrito 25.128 recetas y de ellas, 10.815 se han entregado para un mes y 14.313 para tratamientos continuos.
Según un formulario del Ministerio de Salud Pública, se deben responder 16 preguntas, entre datos personales y de ubicación.
Dependientes de establecimientos farmacéuticos indicaron que hasta la próxima semana esperan que lleguen más cajas.
Según el Gobierno, en las próximas horas ya se empezará a encontrar el test en las perchas de farmacias. Este lunes no hubo venta.
En seis hospitales: dos de Guayaquil, dos Quito, uno de Cuenca y uno de Portoviejo, se aplica esa iniciativa gubernamental.
El IESS, el Issfa y el Isspol también deben formar parte del plan de externalización de farmacias de consulta externa.
Según un comunicado del IESS, la prueba piloto es la preparación para arrancar con la fase 1 del proyecto. No se ha especificado una fecha.
Según el ministro de Salud, José Ruales, desde el inicio del proyecto, el 15 de julio, se han despachado más de 15.000 recetas.
En el hospital Teodoro Maldonado del IESS se inicia plan piloto este lunes, en Guayaquil.