Publicidad
Lástima que en lugar de una campaña constructiva, donde primen las propuestas, los postulantes ofrezcan un cruce de acusaciones y descrédito...
Argentina llegó a tener un riesgo país más alto que Ecuador en el 2024, ahora está en nivel bajos por expectativa de un acuerdo con el FMI.
La revisión de metas está previsto que comience este 15 de marzo, a un mes de las elecciones presidenciales de abril.
El gobierno argentino espera sellar el nuevo acuerdo en el primer cuatrimestre del año.
El Fondo Monetario Internacional estimó que en 2025 el país podría obtener financiamiento a través de la colocación de bonos.
Ojalá se antepongan los intereses del país y no los particulares.
El año se cierra con desembolsos del BID y del Fondo Monetario, que hace una evaluación positiva de las finanzas del país.
La nueva estimación del multilateral se conoció tras la aprobación del segundo desembolso de $ 500 millones para el país.
Con los nuevos recursos, la deuda del país con el organismo multilateral sumará $ 9.150 millones.
El directorio del multilateral se reunirá este 19 de diciembre. El Gobierno planea una nueva reforma tributaria.
Personal técnico del FMI y autoridades ecuatorianas lograron un acuerdo a nivel técnico sobre la primera revisión del programa, informó el multilateral.
(...) creen que se puede vivir cacareando la palabra dignidad, o soberanía, mientras oprimen a sus pueblos...
El pleno de la Asamblea Nacional debatirá este miércoles, 5 de diciembre del 2024, el documento que contiene 18 conclusiones.
Misión del organismo internacional trabajó dos semanas con personal del Ministerio de Economía.
El acuerdo que será revisado es el de Servicio Ampliado del Fondo (SAF, EFF en inglés), que busca respaldar el programa económico del Ecuador.
El organismo multilateral revisará las proyecciones de crecimiento del PIB de 2024 y 2025.
Juan Carlos Vega está en Estados Unidos, con el BID se analizaron los desafíos energéticos y de seguridad.
Para los empresarios privados el horizonte es complejo y precisamente por ello la planificación de lo que resta del año y el siguiente, 2025, es clave.
Vega se reunirá con representantes del FMI, el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros.
América Latina y el Caribe sigue la tendencia general: el crecimiento económico baja.