Publicidad
El nuevo reporte de la organización detalla que la Amazonía enfrenta un ‘punto de no retorno’ debido a la deforestación.
En Colombia (Bogotá), 11 países asiáticos y sudamericanos se dieron cita para la firma que busca salvar la extinción de estas especies
La Fundación Tunacons recibió alrededor de $ 60.000 del Ocean Stewardship Fund (OSF), un fondo creado en el 2019 por el Marine Stewardship Council (MSC)
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) creó una red regional para aunar estrategias en 14 países de América donde está el felino.
Anoche, aún sin conocer el acuerdo, Moreno anunció la entrega de bonos de desarrollo humano para las familias ecuatorianas.
En un reportaje del diario británico The Guardian se analiza el estado de conservación en el país del felino más grande de América.
Los desechos fueron descubiertos el pasado martes durante una operación de control de contenedores sobre el puerto de Sihanoukville, en el sur del país.
Importar animales exóticos es fácil en Pakistán debido a las lagunas legislativas y de reglamentación interna.
Este sábado 30 de marzo millones de personas alrededor del mundo se movilizarán por la Hora del Planeta a las 20h30.
El proyecto se llama Legos P, porque es de paneles armables y de forma rápida. Su costo es de 9.200 dólares
Luego de 10 años, los delfines rosados de la especie Inia geoffrensis vuelven a la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
El apagón simbólico del sábado próximo quiere conectar a los jóvenes con los centros de rescate.
Diversas instituciones, entre ellas la Prefectura del Guayas, se unirán a la campaña ambiental más grande del mundo en contra del cambio climático.
Los expertos y el gobierno mexicano han diseñado planes para atrapar a las pocas vaquitas marinas restantes y encerrarlas en rediles para su protección y posible reproducción.
“Si sigue la caída de la biodiversidad, el mundo natural que hoy conocemos se desmoronará en su conjunto”, advierte el director general del WWF Internacional, Marco Lambertini, en un balance del estado del planeta.
Según el WWF, actualmente hay unas 200 granjas de tigres en países como China, Laos, Vietnam y Tailandia.
El colapso de las pesquerías y la mala salud del océano arriesgan seguridad alimentaria.
El océano es la séptima economía más grande del mundo, de acuerdo con un estudio de la WWF.
La expansión de cultivos y el petróleo representan juntos el 75% de la huella ecológica del país. Lo dice el Informe Planeta Vivo 2014 de WWF.
Bajo el título "Especies y Espacios, Personas y Lugares", el informe -la décima edición de este estudio bienal- recoge las investigaciones realizadas sobre el destino de 10.000 especies de vertebrados de 1970 a 2010.