Publicidad
Márquez, que jugó un papel clave para llevar a Petro al poder, denunció ayer en una carta que su vida y la de su familia corren peligro.
La vicepresidenta publicó una carta horas antes de que el presidente de Colomiba realice un evento en el que anunciaría cambios en el gabinete.
Francia Márquez no se encontraba en el vehículo.
Una senadora aseguró que ese ministerio era “pura burocracia”.
Este esfuerzo hace parte del fortalecimiento de las relaciones internacionales con los movimientos afrodescendientes.
La primera dama rompió estereotipos en estas ceremonias y eligió un traje de pantalón en lugar del habitual vestido.
Petro dijo que él iba a ser el mandatario, pero que quien ordena el mandato es el pueblo, por lo que llamó a "más y más organización popular en toda Colombia".
Márquez se ha convertido en un fenómeno político y un símbolo de las comunidades tradicionalmente marginadas en la política.
Si la paz y la democracia no representan un proyecto colectivo en su diseño y ejecución, está destinado a fracasar.
"Vamos a vivir sabroso, estoy votando para que mi municipio no tenga que sufrir la violencia, para que mi gente no tenga que andar con miedo".
Es la primera vez en la historia que la izquierda gana unas elecciones presidenciales en Colombia.