Publicidad
Tres helicópteros de las Fuerzas Armadas sobrevuelan los lugares más afectados por el desbordamiento de ríos.
En el documento de inteligencia, alias 'Folleco' constaba como líder de este grupo armado, que ronda este territorio enclavado en la montaña.
El presidente Guillermo Lasso expidió el reglamento de la Ley Orgánica de Uso Legítimo de la Fuerza.
Una mujer denunció racismo contra su hijo.
La Policía Nacional será la entidad encargada de la capacitación.
En un video difundido en redes sociales se refiere a cómo trataron al muchacho, quien puntualizó, es estudiante universitario.
Los detenidos pertenecen a Grupo de Delincuencia Organizada (GDO), según inteligencia militar.
Se debe trabajar insistentemente sensibilizando la conciencia pública de que frenar la violencia es un trabajo de todos.
La Ley de Personal de las Fuerzas Armadas establece los grados militares que se establecen en las diversas fuerzas.
El Informe a la Nación fue dado en la Plataforma Gubernamental, en el sur de Quito, debido a que la Asamblea Nacional fue disuelta el 17 de mayo pasado.
El 24 de Mayo de 1822 se libró la batalla del Pichincha. Esta fecha se convirtió en feriado nacional, que este año se trasladó al viernes 26.
Fuerzas públicas, en las ciudadelas del norte de Guayaquil, como todos los habitantes del Ecuador, estamos cansados de los atracos.
En los registros corporales, los militares encontraron desarmadores, tijeras, estiletes y sustancias ilícitas.
Señores militares, en la avenida Olimpo y calles de la ciudadela Kennedy, y en el barrio del Centenario, los delincuentes asaltan, extorsionan.
Tener memoria no es vivir en el pasado, sino en un futuro que sabe a donde no quiere volver.
El arresto de los sospechosos se registró en el centro de Esmeraldas.
El jefe del Comando Conjunto, Nelson Proaño, aseguró que estarán firmes en su posición de proteger los derechos, libertades y garantías de los ecuatorianos.
La responsabilidad de prevenir, combatir o eliminar el terrorismo debe ir desde el nivel político al táctico, para no repetir ningún caso histórico.
Según el procedimiento para el trámite de reformas constitucionales, el pleno de la Asamblea Nacional puede conocer el informe a partir del 16 de junio próximo.
La Conaie, UNE y la fundación Inredh expusieron sus preocupaciones ante posibles consecuencias contra grupos y líderes que se oponen al Gobierno.