Publicidad
La entidad se pronunció sobre la reforma que limita la facultad de control sobre instituciones privadas que manejan recursos públicos.
La designación se oficializará en la próxima Cumbre de Jefes de Estado.
El Consejo de Administración Legislativa mandó a completar la solicitud a los cuatro legisladores que plantearon el juicio.
El documento volvió a los proponentes y tienen tres días para que se completen los requisitos para proceder con el trámite en el CAL.
El presidente Guillermo Lasso reformó el reglamento a la Ley Orgánica de la Contraloría.
El organismo aprobó la decisión con cinco votos a favor y dos negativos.
John Zambrano, secretario general del COE, recalca la manera irregular en que se pidió y se entregó sede de Bolivarianos del 2025.
Solamente la temporada invernal ha dejado más de 16.900 personas afectadas, indicó el presidente Guillermo Lasso.
La solicitud ingresó el 16 de marzo y hoy, 21 de marzo, el pedido de interpelación al primer mandatario aún no llega a la Corte Constitucional.
Se busca iniciar el proceso contra Guillermo Lasso por los presuntos delitos de concusión y peculado, contenidos en el artículo 129.2 de la Constitución.
La medida estará vigente por sesenta días, se fundamenta en las graves afectaciones a la vida y los bienes materiales de los habitantes.
El Consejo de Administración Legislativa está convocado para las 19:30 para reconsiderar la resolución tomada el 20 de marzo y enviar a corregir errores.
El mandatario argentino dijo que su país no tenía el deber de custodia sobre la exministra ni las capacidades para acortar sus movimientos.
Si hay muerte cruzada, los que quedamos vivos somos nosotros, los ciudadanos, los dueños del poder, de la democracia y de la última palabra.
Su periodo dura cuatro años y al momento parece improbable que lo complete. Tiene enemigos hábiles e irresponsables que quieren su cabeza como trofeo.
El jefe de Estado publicó un mensaje en medio de la tensión diplomática por el escape de la exministra María de los Ángeles Duarte.
Los solicitantes del juicio al primer mandatario invocaron dos artículos del COIP vigentes en 2014, pero estos fueron reformados en el 2021 por la Asamblea.
En este estudio fueron también considerados personajes políticos y el presidente Guillermo Lasso es el más cuestionado.
Todas las etapas que debe cumplir el proceso para lograr su objetivo, una eventual censura y destitución del mandatario, tomarían alrededor de 60 días.
El máximo órgano de justicia constitucional tiene un plazo de seis días para emitir un informe de admisibilidad o no del pedido de interpelación.