Publicidad
Un proyecto de conectividad implementado, en finca del Grupo Fajardo, por Movistar Empresas, en alianza con Huawei, destaca como la tecnología transforma áreas.
El producto, procedente de la industrial Lactalis, fue certificado por Agrocalidad.
Protectores solares, fragancias y artículos para después del afeitado son los productos más demandados, según Procosméticos.
La ministra Inés Manzano adelantó detalles del proyecto. Alrededor de 500.000 personas en Ecuador están involucradas con la industria cosmética.
Sector camaronero genera más de 300.000 puestos de trabajo y suma 2.300 oportunidades para mujeres en condiciones de vulnerabilidad junto con el proyecto Ana.
La marca originaria de Corea del Sur aspira a ubicarse en el segundo puesto de ventas a escala nacional en 2026.
Económicamente esta población de la provincia del Guayas busca levantarse y las cifras lo evidencian.
La marca asiática presentó la nueva versión del vehículo. El proyecto de ensamblaje se desarrolla en una planta de Quito.
La firma del contrato de explotación de minerales sigue sin concretarse. Negociaciones y procesos administrativos llevan meses.
Cámara de Industrias y Producción rechaza “acoso, destrucción y perjuicio que han sufrido Cañar, Carchi, Cotopaxi, Imbabura y Pichincha”.
Dundee Precious Metals (DPM) mantiene la concesión. Alcalde de Cuenca promueve una comisión que revise la revocatoria de la licencia ambiental.
El alcalde Cristian Zamora cuestiona si la resolución ministerial fue hecha con rigor o si podría favorecer a la minera DPM en instancias legales.
La compañía Dundee Precious Metals (DPM) se pronunció tras la decisión del Gobierno de retirar la licencia ambiental.
Hay trece piladoras en Guayas y Los Ríos que están en un proceso de calificación. El Estado proporcionará los recursos, que deben ser devueltos en diez meses.
No se plantea que desaparezcan los derechos de la naturaleza,pero sí que se reformen los artículos 71 y 72 “porque generan confusión”.
Automotores y Anexos anuncia que tres modelos de SUV llegarán en las próximas semanas.
Asociaciones industriales piden diálogo y consensos para producir en un ambiente seguro y sin violencia.
Las provincias más afectadas son Carchi, Imbabura y Pichincha. El perjuicio va más allá de la leche, señala Gabriel Espinosa, presidente de AGSO.
Tras un año del cierre de la planta GM OBB, la producción se ha recuperado con nuevos modelos. Hay nuevos proyectos para 2026 y 2027.
Las compañías que no cumplieron con el pago a la Arcom poseen alrededor de 300 concesiones, explicó el viceministro de Minas, Xavier Subía.