Publicidad
Añadir una moneda común a la frágil comunidad económica de estos países es como “empezar a construir la casa por el tejado”.
Las personas compran más de lo que necesitan para evitar los precios más altos del mañana.
El kilo de cebollas rojas y blancas alcanzó esta semana unos US$11, mientras que un pollo entero se podía comprar por unos US$4.
La escasez causada por los efectos de la gripe aviar no es lo único que está presionando al alza el precio de los huevos.
Las devaluaciones que tanto añoran los fanes de la moneda nacional presentan el riesgo de que las deudas se diluyan.
Alimentos, productos de aseo personal y gastos de salud fueron los que más influeron en Índice de Precios al Consumidor.
El mundo es complejo: toma vías no lineales imprevistas, donde pequeñas modificaciones de los parámetros pueden generar grandes cambios finales.
Varios sucesos que han ocurrido este año en el mundo provocaron consecuencias a tomar muy en cuenta.
Las ventas y reducción del ISD por un lado, el paro y la inseguridad por otro, son parte de balance que hace el titular de la Cámara de Comercio de Guayaquil.
MAP reporta que todos los países se sitúan en récords históricos. Índice de Ecuador es bajo frente a otros, pero alto si se toma en cuenta economía dolarizada.
Ciertos alimentos, suplementos minerales y artículos de limpieza tuvieron un incremento de precio. La inflación en Ecuador es la segunda más baja de la región
Pero para los estándares de Japón, se trata de la mayor inflación en décadas.
Según un sondeo de YouGov, sólo uno de cada diez británicos y uno de cada cinco electores del Partido Conservador tiene una opinión favorable de Liz Truss.
¿La inflación sigue viva? Ciertamente, pero me ubico en el “bando de los menos pesimistas”.
Alza de precios es similar a la del 2018. Inicio de clases en la Sierra hizo que esta región tenga inflación más alta.
Greedflation es aumentar los márgenes de beneficio mediante incrementos en los precios que son innecesarios y engañosos.
Debido a la escasez en el suministro de energía por el conflicto armado entre Rusia y Ucrania, el banco central de Alemania prevé una recesión de la economía.
En promedio pueden vivir y estudiar con 400 dólares, beneficiándose del valor del cambio en el mercado paralelo.
La situación es preocupante, porque este IPC revela que la inflación se está extendiendo al conjunto de la economía.
Según el Observatorio de la Deuda Social, el 45% de la población argentina depende de ayuda del Estado.