Publicidad
La batería aprovecha el isótopo radiactivo, carbono-14, conocido por su uso en la datación por radiocarbono, para producir una batería de diamante.
La tela, que es apenas más gruesa que un cabello humano, contiene una fibra especial que vibra cuando se le aplica voltaje.
La mayoría de los microplásticos son producto de la descomposición incompleta de los plásticos y fibras domésticos.
Lunes 4 de marzo: 'cortanto' la señal del reggaetón.
Roni Bandini es el inventor del dispositivo que bloquea el sonido de reguetón de su vecino: "Me di cuenta que es un problema masivo".
La motocicleta realizó con éxito su primera demostración completa en pista en octubre y el MIT ha difundido ahora un video sobre la prueba.
Una serie de pruebas realizadas por reguladores de aviación internacionales encontraron que era casi idéntico al combustible fósil estándar para aviones.
Hoy es el aniversario de hechos históricos que se han desarrollado en los siglos.
Zule es el nombre de un proyecto de investigación que se basa en el uso de tecnología de manufactura aditiva.
Los galardones, que se entregan desde hace 33 años, buscan hacer “reír y luego pensar” y cuentan con el apoyo de numerosos científicos de distintos países.
En esta jornada se busca rendir homenaje a Juan Vucetich.
El producto cuesta $ 5.000 al mes y es desarrollado por la empresa francesa Kurage.
El mal uso de la IA puede comprometer la integridad del proceso democrático...
Muchas herramientas, máquinas e instalaciones dentro del hogar tienen su origen en investigaciones realizadas por la NASA durante los últimos 50 años.
En el 85% de esos casos positivos, la prueba también identificó el sitio donde se originó el cáncer.
Ky y Buddy Michaelson partieron de cero en este proyecto que se volvió viral los últimos días por lo innovador
Kryptos fue seleccionada para recibir el Latino Founders Fund de Google for Startups, mientras que Storybook fue finalista del concurso de eMerge Americas.
El artefacto puede instalarse en hogares y empresas. Fue ideado en Alemania en 2020.
Los rayos atmosféricos golpean el suelo terrestre entre 40 y 120 veces por segundo.
El proyecto galardonado es una alternativa en el desarrollo de biopolímeros a partir del almidón de la corteza de yuca y cáscara de plátano.