Publicidad
Los expresidentes de Colombia y España coincidieron en una conferencia en la que dejaron pautas de los caminos que podría tomar Ecuador.
Martes 26 de septiembre.
El juicio incluyó unos 500 testigos, incluido el expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y 50 vistas judiciales televisadas a nivel nacional.
Rubalcaba aterrizó en el ministerio de Interior en abril de 2006, apenas un mes después de que ETA declarara un alto el fuego para iniciar negociaciones con el gobierno español.
El 28 de abril los españoles irán a las urnas. Los sondeos muestran una gran fragmentación del voto de los ciudadanos.
Al menos 121 personas han muerto y 1.300 resultaron heridas en Nicaragua en la oleada de protestas contra el Gobierno, incluyendo un niño fallecido en la ciudad de Granada, informó ayer un organismo de derechos humanos.
Presidente del PP desde 2004 y jefe del gobierno español desde 2011, Rajoy fue tumbado el viernes pasado por una moción de censura en el Congreso que dio el mando del país al socialista Pedro Sánchez.
Entre los temas que deberá tratar el nuevo presidente está la relación con Cataluña.
Derrotado en las últimas dos elecciones y luego expulsado del liderazgo de su partido, el socialista Pedro Sánchez salió airoso de una última y arriesgada apuesta que lo catapultó al poder en España.
El líder socialista Pedro Sánchez se apresta a convertirse en el nuevo presidente del gobierno de España, luego de una moción de desconfianza el viernes en el parlamento que llevó a la caída del gobierno conservador.
El Gobierno español parecía destinado a perder una moción de censura en el parlamento, y el partido socialista estaría listo para asumir el poder.
Las horas de Rajoy como presidente del Gobierno español parecían estar contadas, después de que un partido político vasco dijo que respaldará una moción de censura en su contra, allanando el camino para que el líder socialista Pedro Sánchez tome el poder.
La cámara baja del Parlamento, el Congreso de los Diputados, indicó que sostendría un debate el jueves sobre si el presidente de España debía ser reemplazado por el líder socialista Pedro Sánchez.
29 de los 37 acusados en el caso fueron declarados culpables de evasión impositiva, fraude, lavado de dinero, malversación de fondos públicos, abuso de poder y otros delitos y condenados a 351 años de prisión en total.
En las presidenciales del domingo, Nicolás Maduro salió reelegido hasta el 2025 pero con una abstención histórica, del 52%.
El presidente del gobierno español, que se mostró confiado en que la región intervenida recuperará pronto la normalidad institucional, económica y social, animó a los políticos catalanes a "dialogar en serio, con voluntad real".
Quim Torra hizo el llamado mientras visitaba a su antecesor Carles Puigdemont en Berlín.
España y Venezuela mostraron su disposición a normalizar las relaciones bilaterales, en un punto muy bajo actualmente, en una reunión de funcionarios este miércoles en Madrid, realizada a pedido de Nicolás Maduro, anunciaron ambos países.
El juez español Pablo Llarena estudia presentar una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), con sede en Luxemburgo, sobre la negativa de un tribunal alemán de entregar al expresidente regional de Cataluña Carles Puigdemont por el delito de rebelión.
A pesar de la lluvia y el frío, los manifestantes marcharon en Madrid tras una pancarta con la leyenda “Proteger las pensiones en la Constitución”.