Publicidad
Choi Minjun, de la Universidad Hongik, diseñó el refugio para abejas no solo para que cumpliera una función ecológica.
Dundee Precious Metals suspendió su programa de perforación de 23.000 metros. Tras anuncio de retiro de licencia ambiental actualizó su información.
Hay 37 individuos silvestres registrados en el país, según la fundación Jocotoco.
Se confirmó el Fusarium R4T en una pequeña finca de la provincia de El Oro, cantón Santa Rosa, en el sector denominado El Quemado...
Al margen de las posiciones perfectamente definidas, lo lamentable es que en el marco de una discusión técnica que posibilite la viabilidad del proyecto...
El colibrí de Loja es una subespecie común cuyos hábitos reproductivos fueron estudiados solo recientemente.
‘Porroglossum hildea’ tiene un intenso color amarillo anaranjado.
Las llamativas flores amarillas de ‘Aphelandra bracteopectinata’ podrían volverla atractiva como opción ornamental, según científicos.
Licencia ambiental está suspendida al momento, pero por un problema de comunicación de la empresa minera.
En Nueva York, Jane Fonda y la lideresa waorani Nemonte Nenquimo presentaron la campaña.
Esto es lo que se celebra o conmemora este 24 de septiembre.
La marca, con sede en Canadá, se asoció con el artista Cai Guo-Qiang para presentar el enorme espectáculo de fuegos artificiales “Dragón Ascendente".
La empresa considera que este sistema es el más grande de su tipo en América Latina y uno de los más grandes del mundo.
Este lugar recibe más de 70 mil visitantes anuales, 25 millones de vehículos atraviesan la zona cada año, y dentro de sus límites operan escuelas.
Recicladores participantes, que representan más de 150 familias en Quito y Tulcán, han recolectado 32 toneladas de residuos en lo que va del 2025.
Surgió a través de una investigación universitaria.
Las poblaciones costeras de estos animales sufren por el desarrollo urbanístico y agrícola.
La necrofagia ya se ha documentado en algunas especies de avispas sociales como del género ‘Agelaia’.
La especie está en peligro crítico de extinción.
Operaciones mineras han destruido más de 550 hectáreas de turberas en las últimas tres décadas, liberando entre 200 mil y 700 mil toneladas de carbono.