Publicidad
Este indicador solo bajará en caso de que en 2025 llegue un Gobierno comprometido con el pago de la deuda externa, opina experto.
Este indicador que mide la posibilidad de que un país incumpla con sus obligaciones de deuda se colocó en 1.839 puntos el 17 de mayo.
Valor de bonos estaba en 55 % por una recuperación tras el canje de deuda por protección de la Reserva de Galápagos, ahora vuelven a bajar al 49 %.
Antes de la interpelación al mandatario subió 67 puntos indicador que mide dudas del mercado internacional sobre la posibilidad de que un país honre sus deudas.
La recomendación es destinar al menos el 10 % del valor en inversiones a corto plazo.
El incremento del riesgo país se debe al temor que genera en mercados el incumplimiento de las obligaciones externas a futuro, indica el Banco Central.
La incertidumbre política, amenazas de movilizaciones y el precio del crudo son factores para el mal resultado
La caída del precio del crudo, los problemas en la banca internacional y la inestabilidad política perjudica el indicador en algunos países de la región
Los bancos ecuatorianos tienen mucha más liquidez que la mayoría, una parte está en la Reserva Internacional.
La amenaza de juicio político contra Guillermo Lasso se ha desinflado en los últimos días, aunque la oposición insiste en que sí se concretará.
Expertos opinan sobre razones para una mejora del indicador. El martes se ubicó en 1.662 puntos, luego de haber estado en 1859 puntos el 1 de marzo.
Barclays no ve inmediata la salida de Guillermo Lasso de la Presidencia. Alberto Acosta Burneo considera que en la política ecuatoriana nada está dicho.
La actual situación política y las perspectivas de que un nuevo gobierno de izquierda llegue al poder a futuro son factores que afectan el índice.
El FMI aprobó que el BID, uno de los principales financistas del Ecuador, pueda ser un tenedor proscrito de los Derechos Especiales de Giro.
El 16 de febrero el riesgo país continuó su incremento según reportó la página web del BCE, con base en el indicador de JP Morgan
Tras elecciones riesgo país de Ecuador llegó a 1.514 puntos. Perú a pesar de problemas de gobernabilidad tiene 195 puntos y Panamá 217 con economía dolarizada.
El crédito y el empleo se ven afectados cuando hay un alto riesgo país, explican expertos. Este indicador subió tras las elecciones.
Un ambiente de inestabilidad política tras desfavorables resultados electorales para el Gobierno afecta a indicador clave para el acceso a crédito del Gobierno.
Alejandro Arreaza, analista de Barclays, en lo económico se han creado colchones que permiten minimizar el impacto de la inestabilidad política.
Los resultados se traducen en ingobernabilidad, falta de inversión y peligro de falta de pago de la deuda, es la lectura de analistas.