Publicidad
Los fondos serán usados para la construcción, reestructuración y adecuación de centros educativos, además de programas para mejorar el entorno escolar.
El Gobierno coordina con el sector productivo para responder al arancel del 10 % a las importaciones desde Ecuador.
Manzano será enjuiciada políticamente por no asistir a comparecer ante la Comisión acerca de lo sucedido con Progen y la adjudicación del campo Sacha.
De acuerdo con el comunicado, el Gobierno nacional adeuda a las prefecturas 617 millones de dólares.
Ministro de Economía firmó el contrato de financiamiento en el marco de la reunión anual del organismo que terminó este domingo en Chile.
Juan Carlos Alarcón fue designado viceministro de Economía en febrero del presente año.
Estos recursos se destinarán a Esmeraldas, Manabí, El Oro, Guayas, Bolívar, Los Ríos, Santa Elena, Imbabura, Loja, Azuay, Orellana y Zamora Chinchipe.
La revisión de metas está previsto que comience este 15 de marzo, a un mes de las elecciones presidenciales de abril.
Las nueve provincias que siguen esperando estos recursos representan el 68 % de la población nacional y atraviesan una situación crítica, menciona la entidad.
El viaje se dará en un contexto en que el riesgo país de Ecuador se ubica en los 1.366 puntos, según el Banco Central.
“Demandamos que los recursos de las provincias se transfieran inmediatamente a todas las prefecturas del país”, escribió la entidad en redes sociales.
La funcionaria también comentó que desde ayer se vende energía a Perú.
Se prevé que el primer desembolso se realice mañana.
Las autoridades provinciales argumentaron que necesitan liquidez urgente para atender a la ciudadanía en medio de la crisis invernal.
Los valores fueron transferidos entre el 20 y 21 de febrero, según informó la cartera de Estado.
Juan Carlos Alarcón estará a cargo de Economía, mientras que Miguel Yépez será de Finanzas.
El nuevo ministro de Economía, Finanzas, José Alberto Jaramillo, cumplió un semana en el cargo; y habría formado su quipo con dos nuevos viceministros.
Según el Congope, los recursos se destinarían a atender los daños causados por las condiciones climáticas invernales.
En el encuentro se abordaron la gobernabilidad, la infraestructura víal y el acceso al agua para la ciudadanía de la provincia de Cotopaxi.
Según los prefectos, la falta de pago limitaría la financiación de obras públicas.