Publicidad
El sector de la salud demanda planificación, continuidad y presencia institucional; recibirlo es un reto de grandes proporciones...
(...) “el ojo del amo engorda al caballo”. Este dicho ha sido y será una gran verdad.
El problema de la salud no es solo un problema político que tiene que ver con la corrupción (...), sino con un problema de administración.
Esta propuesta necesita de cambios, lo importante es empezar.
Germán Rodas, coordinador de la Comisión, dice que hay productos con sobreprecios, existe opacidad y parecería que hay mucha proactividad de campaña política.
En una entrevista radial el presidente Daniel Noboa comentó que el MSP debería manejar toda prestación de salud en Ecuador.
Por primera ocasión, el presidente de la República reveló una propuesta que se debatiría en una asamblea constituyente, si logra ganar la consulta popular.
La vacuna que protege contra estas subvariantes está disponible de forma gratuita en los centros de salud hasta el 31 de octubre.
Considero que hay varios cambios que se deben realizar en el sector de salud como: cambiar al ministro de Salud; dotar del presupuesto necesario...
Una declaratoria de emergencia abrirá el paso para la compra de $ 150 millones y hasta $ 200 millones en medicamentos.
No se trata de pedir privilegios, sino de exigir el cumplimiento de lo que ya establece la ley.
Se debería realizar una nueva precalificación con un comité de expertos en el tema para que califiquen una nueva lista de medicamentos esenciales...
Para galenos, una especialidad es un objetivo profesional y una posibilidad de mejorar la atención para el ciudadano.
Una acción de protección, acceso a la información pública y una acción de seguimiento a una sentencia de la Corte Constitucional fueron presentadas por la RC.
Los miembros de la Comisión de Régimen Económico tienen menos de diez días para presentar el informe para conocimiento y resolución del pleno de la Asamblea.
El Partido Social Cristiano hace tres pedidos en la auditoría sobre transferencia de recursos, compra de medicinas y reducción de presupuesto.
Desde el Ministerio de Economía se destinaron 200 millones de dólares para la compra de medicamentos e insumos.
Para pacientes y familiares, la compra de medicamentos se ha vuelto habitual por la escasez que persiste.
Cada uno de los miembros de este comité asume una responsabilidad ante la sociedad que hoy debe confiar en que se empezarán a solucionar los problemas...