Publicidad
Hasta el 11 de febrero, ADN, ID, PSE y SUMA no presentaron ni sus reportes de ingresos ni de gastos de la primera vuelta electoral.
El movimiento expresa su apoyo a Noboa al considerar que “el país requiere una política de reactivación económica y generación de empleo masivo”.
El excandidato de Democracia Sí no descarta volver a la política, por ahora está dedicado a su profesión de abogado y a la docencia.
Los actos proselitistas tuvieron que ajustarse para salvaguardar la seguridad de los candidatos.
El candidato de Democracia Sí hizo un llamado a la reflexión y pidió a los ecuatorianos no volver a confiar en quienes ya han gobernado.
Además de juez y conjuez en la CNJ, Iván Saquicela ha sido catedrático universitario, concejal de Cuenca, fiscal en Cuenca y Gualaceo, provincia del Azuay.
El TCE ratificó las resoluciones del Consejo Nacional Electoral de negar sus inscripciones porque se 'viciaron' los procesos de democracia interna.
El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) resolvió este miércoles, 23 de octubre de 2024, ratificar la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Los partidos y movimientos políticos empiezan a plantear recursos subjetivos en contra de las resoluciones del CNE.
El director del movimiento negó la calificación de la lista de precandidatos a la Asamblea Nacional, por lo que impugnarán la decisión.
Las cuatro organizaciones emitieron un comunicado oficial este martes, 8 de octubre.
El CNE, de forma unánime, negó la inscripción al hallar que los aspirantes no venían de elecciones internas. Mientras, se calificó el binomio de CD.
Hay diez precandidaturas presidenciales para los comicios generales de 2025 que están aprobadas por el CNE. Faltan seis, que están a la cola.
El organismo continúa receptando la aceptación de precandidatos escogidos en las elecciones internas de los partidos y movimientos políticos. Van cuatro de 17.
La militancia del movimiento político aprobó también su lista de precandidatos a asambleístas nacionales, que la encabezará Gustavo Larrea.
68 grupos políticos pueden participar en los comicios y requieren de veeduría del Consejo Nacional Electoral. El oficialismo, con ADN, abriría las jornadas.
El movimiento indígena anunció que Leonidas Iza sería su carta presidencial; Unidad Popular resolvería el jueves; Democracia Sí, el 13 de agosto.
El Consejo Nacional Electoral se prepara para realizar la prueba técnica y el simulacro de las votaciones, programada para este 7 de abril.
El Consejo Nacional Electoral descalificó a Construye y Democracia Sí, además de otros nueve grupos sociales que no cumplieron requisitos. Aún pueden impugnar.
El movimiento político presidido por Gustavo Larrea está renovando sus direcciones provinciales y trabajando en el fortalecimiento de su estructura.