Publicidad
El Municipio indicó que estaría en el área baja de la cuenca, adyacente al proyecto Malecón 3000, donde se identificaron más de 100 ha de terreno.
El juez anticorrupción Renán Andrade negó la solicitud de prisión preventiva para el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez.
La vicealcaldesa Blanca López, durante la aprobación de la ordenanza para la regulación de concesión de espacios de Plaza Guayarte, se solidarizó con Alvarez.
Con las vinculaciones, en esta etapa final de la instrucción fiscal serán investigadas 16 personas naturales y seis personas jurídicas (empresas).
En total son once personas las investigadas por el presunto delito de distribución y comercialización ilegal de combustibles.
Este miércoles se instaló la audiencia del caso en el que se investiga al alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, por posible distribución ilegal de combustible.
Dijo que la anterior directora permitió que algunos insumos caduquen. “Con eso le digo todo”, indicó Alvarez.
El proceso para la adquisición se planea para fines de este año con el objetivo de que estén operativas en el 2026.
Alvarez consideró como excesivo ese gasto de alquiler considerando que construir el mercado representó $ 1,2 millones.
Ferdinan Álvarez afirma que hay más de 400 casos confirmados de personas que se enfermaron y están relacionados con el consumo de agua de Guayaquil.
Arturo Escala, concejal de Guayaquil, explicó que estos recursos permitirán pagar el costo de las expropiaciones de terrenos.
Municipio intenta impulsar Guayarte con la concesión de espacios.
Los vendedores de fruta, vegetales y artículos perecibles finalmente se trasladaron desde el espacio que se habilitó de forma temporal en Piedrahíta y Boyacá.
Controversia se da por manejo de manglar en zona de influencia del proyecto.
Con esta iniciativa, el Cabildo expuso que se permite a la comunidad a convertirse en protagonistas de sus zonas, y puedan decidir sobre obras.
Para la etapa de diseño, demolición, construcción y equipamiento de la obra civil, la inversión del socio comprende $ 2′913.000.
Exfuncionario dijo que no pidió coima, que le indicaron que ese local presuntamente tenía "padrino" y se retiraron.
Este domingo, 30 de marzo, empezó la fundición de losa sobre esta infraestructura.
El Municipio informó que la estructura se encontraba desgastada debido a la gran afluencia de turistas que visitan este lugar.
Turistas de otras provincias también llegaron al centro y aprovecharon para recorrer la calle Panamá y Malecón, vías que también se volvieron peatonales.