Publicidad
Unas 214.000 personas murieron por los bombardeos atómicos hasta finales de 1945, y miles más les siguieron en los años siguientes.
El grito universal es “¡queremos paz!”.
Durante la II Guerra Mundial, EE. UU. lanzó el 6 de agosto de 1945 la primera bomba atómica en la ciudad japonesa de Hiroshima y la segunda el 9 de agosto en Nagasaki causando unas 200 000 muertes.
El 6 y 9 de agosto de 1945 Estados Unidos lanzó dos bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, en Japón.
Todavía quedan con vida decenas de miles de personas que sobrevivieron a las bombas atómicas, con una edad promedio de 83 años.
Las bombas lanzadas por Estados Unidos sobre dos ciudades japonesas, en 1945, son las únicas nucleares usadas contra civiles.
Como ‘inmoral’ calificó el pontífice, el uso de energía atómica para fines bélicos.
El 9 de agosto de 1945 Sumiteru Taniguchi, quien tenía 16 años, estaba repartiendo el correo en Nagasaki cuando Estados Unidos lanzó la bomba atómica. Sufrió graves quemaduras en la espalda y el brazo izquierdo.
El alcalde de Nagasaki, Tomihisa Taue, dijo este miércoles que el temor a otro ataque con bomba nuclear va en aumento. Esto, ante la creciente tensión entre Washington y Corea del Norte. Nagasaki mira con temor la creciente tensión entre Washington y Corea del Norte,
Describían a la población de Kioto como "más apta para apreciar el significado de este arma como artefacto".
Tres días después de Hiroshima, Nagasaki conmemoró este domingo el ataque nuclear de Estados Unidos que arrasó esta ciudad japonesa y mató a unas 74.000 personas hace 70 años.
El bombardero norteamericano Enola Gay lanzó la bomba atómica el 6 de agosto de 1945, en uno de los capítulos finales de la Segunda Guerra Mundial. Tres días después fue bombardeado el puerto de Nagasaki.