Publicidad
La Fiscalía inició la investigación contra el sueco Ola Bini el 11 de abril de 2019, cuando él fue detenido en el aeropuerto Mariscal Sucre, de Quito.
El programador era procesado por el delito de acceso no consentido a un sistema informático.
El programador sueco Ola Bini fue detenido en abril de 2019 en el aeropuerto Mariscal Sucre, de Quito, cuando se disponía a viajar a Japón.
Pablo Coello, Fanny Altamirano y Milton Maroto son los jueces penales que están a cargo de la audiencia contra Ola Bini, sueco detenido en abril de 2019.
Los jueces penales de Pichincha Pablo Coello, Fanny Altamirano y Milton Maroto están a cargo de la audiencia contra Ola Bini, sueco detenido en abril de 2019.
Ola Bini fue detenido por agentes policiales de Ecuador, en abril de 2019, en el aeropuerto Mariscal Sucre, de Quito, cuando se disponía a viajar a Japón.
La vista, cuya apertura estaba inicialmente prevista en la mañana, se vio retrasada por la falta de traductor para el acusado.
El programador sueco Ola Bini es acusado de ser el autor del delito de acceso no consentido a un sistema informático, telemático o de telecomunicaciones.
El delito de acceso no consentido a un sistema informático por el que es acusado el sueco Ola Bini es sancionado con una pena de cárcel de tres a cinco años.
En abril de 2019 Ola Bini fue detenido en el aeropuerto Mariscal Sucre, de Quito, cuando se disponía a viajar a Japón.
Ola Bini es el único que llega a audiencia de juicio por el delito de acceso no consentido a un sistema informático, pese a que fueron dos los investigados.
Según la Fiscalía, Bini habría accedido sin autorización al sistema de CNT con el objetivo de intentar obtener información de Petroecuador y Senain.
Pese a que inicialmente fueron dos los investigados por acceso no consentido a un sistema informático, el sueco Ola Bini es el único llamado a etapa de juicio.
El abogado de Ola Bini dijo esperar que "lo más pronto posible", en unos tres o cuatro días, se conozca el nombre del nuevo juez que se hará cargo del caso.
El acceso no consentido a un sistema informático, tipificado en el Código Orgánico Integral Penal, se sanciona con pena de cárcel de tres a cinco años.
La audiencia preparatoria a juicio se realizó después de seis meses de no haber convocatoria. La defensa de Bini presentará una denuncia de fraude procesal.
La Fiscalía emitió ayer un dictamen acusatorio por el delito de acceso no consentido a un sistema informático el sueco Ola Bini y pide que por ello el extranjero sea llamado a juicio.
La jueza Yadira Proaño declaró la validez de todo lo actuado dentro del proceso por el delito de acceso no consentido a un sistema informático contra el sueco Ola Bini.
El 16 de diciembre próximo, la jueza Yadira Proaño dará a conocer si existen o no vicios de nulidad que afecten al proceso penal que se sigue contra Ola Bini y Marco Argüello.
La jueza Yadira Proaño ordenó que la nueva fecha para la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio contra Ola Bini y Marco Arguello, ambos acusados del delito de acceso no consentido a un sistema informático, sea el 3 de diciembre próximo en el Complejo Judicial Norte, en Quito.