Publicidad
Moradores piden que se refuerce la estructura que es usada por estudiantes, universitarios y familias del sector.
Un automóvil personal es más que un medio de movilización, en definitiva instancia es un símbolo de poder, sobre todo económico.
Según el Municipio de Quito, se instalarán semáforos y habrá señalización.
Cada 17de agosto se conmemora esta fecha, haciendo honor a la primera víctima mortal de un accidente de tránsito, ocurrido en el siglo XIX.
Sábado 17 de agosto: Día del Peatón.
La primera obra se ejecuta a la altura de la urbanización Portal al Sol y Plaza Colonia, en el km 11,8.
Lo que deseo en cuanto a este tema es que se realice un control para que se haga buen uso de las motocicletas, haciendo un control exhaustivo en las calles...
Las estructuras tienen más del 67 % de avance, según el Municipio.
El Municipio invirtió más de un millón de dólares en el mantenimiento e implementación de nuevos semáforos luego de dos años de espera.
Ciudadanos alertan también de la presencia de personas sin hogar que se ubican en algunos ingresos a estas estructuras. Y piden más controles.
A través del slogan "No dejes que te pique", el grupo busca generar conciencia vial en los guayaquileños que transitan el centro de la ciudad como peatones.
Los vehículos transitan a alta velocidad a pesar de que existe un paso cebra y un aparato con botón que faculta el cruce de usuarios.
Esta obra estará lista el 30 de enero próximo.
Encontraron que la inseguridad y la infraestructura deficiente son los dos problemas más graves para la movilidad en la ciudad.
Muchos de los que resultan heridos sufren consecuencias graves a su salud.
El cabildo capitalino prevé obras viales en 2024, que sean construidas en un lapso de 18 meses por un monto de más de $ 30 millones.
Esta infraestructura no cumple con especificaciones técnicas de accesibilidad universal.
Cada 17 de agosto se conmemora el Día Mundial del Peatón, haciendo honor a la primera víctima mortal de un accidente de tránsito.
Las autoridades deben pensar muy bien en poner orden en el tránsito.
El Concejo municipal de Guayaquil debatió y aprobó en primer debate, la ordenanza de disminución y eliminación de multas de tránsito en ordenanzas municipales.