Publicidad
Pedro Granja, excandidato presidencial por el PSE, denunció a Petronoboa el 6 de febrero en su cierre de campaña electoral.
Consideró un triunfo la cantidad de votos que obtuvo y explicó sus razones.
Llegó junto con su familia a eso de las 08:30.
Además de los binomios se elegirán 15 legisladores nacionales, 130 provinciales y 6 del exterior, así como 5 parlamentarios andinos.
El candidato del Partido Socialista mencionó que la investigación realizada es muestra de lo que hará en caso de ser elegido.
La campaña se cierra oficialmente a la medianoche de este jueves, 6 de febrero del 2025. Los comicios serán este domingo 9.
Desde el 5 de enero hasta el 3 de febrero se registran más de 2,5 millones de posteos en redes que mencionan a los postulantes a la Presidencia de Ecuador.
Plataformas como TikTok, Instagram y X se mantienen como un medio clave para los candidatos con el objetivo de conseguir los votos el próximo 9 de febrero.
La dolarización acaba de cumplir 25 años de vigencia en Ecuador gozando de la confianza de la gente, pero con desafíos pendientes de parte de las autoridades.
Según datos del Ministerio del Interior con corte a diciembre del 2024 hay 32.941 personas privadas de libertad.
El presidenciable del Partido Socialista Ecuatoriano señala que es el candidato más amenazado por el crimen organizado.
Son más de 1,4 millones de personas que reciben algún tipo de bonificación social. Los candidatos presidenciales ahondan en sus propuestas sobre el tema.
Constitucionalmente la seguridad está garantizada para todos los ciudadanos, y los postulantes son parte de ellos.
Hasta diciembre de 2024 se registraron 3′808.136 afiliados y unos 700.000 jubilados. La deuda que mantiene el Estado con el IESS asciende a $ 24.300 millones.
Seremos los electores al acudir a las urnas los que decidamos nuestra suerte.
Los aspirantes discutieron por cuestiones tributarias en el espacio ‘Políticamente correcto’, de la cadena de televisión ‘Ecuavisa’.
El aspirante de la lista 17 tiene entre sus propuestas que se diseñe una nueva Constitución que desmonte la concentración de poderes.
Las redes sociales más usadas fueron Facebook, Instagram y TikTok.
Desde el pasado domingo 5 de enero, los candidatos que terciarán en los comicios del próximo 9 de febrero ya se encuentran en campaña electoral.
La académica fue candidata para la Prefectura de Pichincha en 2023 y quiere impulsar un verdadero cambio para Ecuador.