Publicidad
Esta industria es de las que más aportan al producto interno bruto del cantón.
Los electores, población de 16 años o más, aumentaron un 7,4 % en ocho años en este cantón, pero hay zonas que pierden habitantes.
Por primera vez desde el 2000, Guayaquil vuelve a ser el principal cantón que más aporta al PIB de Ecuador.
En el tercer trimestre el PIB se contrajo 1,5 %. El Banco Central ajustó los resultados de los dos primeros trimestres.
La estimación se acerca a los pronósticos del FMI y del FLAR, que también proyectaron un negativo desempeño de la economía ecuatoriana.
La empresa, que opera la mina Fruta del Norte, cumple este 2025 una década de presencia en Ecuador.
El organismo revisó a la baja su previsión. En agosto la Cepal proyectaba que el PIB ecuatoriano se expandiría 1,8 % este año.
El organismo multilateral evaluó a diez países de la región y solo el PIB de Ecuador cerraría con una caída este año.
El organismo internacional mantiene en 0,3 % su estimación de crecimiento de la economía ecuatoriana en 2024.
Menos inversión y menos consumo de los hogares afectaron el rendimiento interanual del PIB. El resultado es el más bajo desde el primer trimestre de 2021.
Informe subraya la importancia de implementar reformas institucionales sustanciales.
La entidad redujo su estimación inicial. Un menor consumo de los hogares influyó en la disminución de la proyección del PIB.
(...) lamentablemente, no hemos tenido Gobiernos que nos lleven hacia la ruta del progreso económico.
Según cálculos, alrededor de los $ 1.000 millones son los beneficios de la minería ilegal.
Importaciones se han contraído y las exportaciones crecen poco. Ecuador crecerá poco este año, dice experto.
Las leyes obligan la contratación de seguros en torno a las tareas de construcción.
Ecuador tiene un producto interno bruto de $ 118.845 millones, según cifras del BCE; mientras que el de México es de $ 1′663.160 millones.
Al 'boom' camaronero y al envío de productos pesqueros y agrícolas se junta la manufactura, sectores que apuntalan a la Perla del Pacífico.
La Cepal publicó su informe anual “Perspectivas económicas de América Latina 2023: invirtiendo para un desarrollo sostenible”.
En estos veinte años Ecuador ha pasado de un PIB per cápita de $ 2.184 en el 2002 a $ 6.321 en el 2022. Vamos bien, pero podríamos ir mejor.