Publicidad
Rodeado de mujeres que protagonizarán el nuevo gobierno en Chile, Boric, de 36 años, se convirtió en el presidente más joven del país.
Los equipos de ambas administraciones se prepararan para iniciar este lunes el traspaso de mando.
Antes lo hizo Israel. Chile se convirtió hoy en el segundo país en el mundo en empezar a aplicar la cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus.
Fue señalado por el caso de la venta de una minera en 2010, que según los “Papeles de Pandora” se produjo en un paraíso fiscal.
El juicio político transcurre durante los últimos meses de mandato de Piñera, que dejará en marzo el cargo.
La medida, solicitada por los sectores más conservadores, ha sido criticada desde el principio por organizaciones indígenas y por la oposición.
El ataque fue reivindicado por el Órgano de Resistencia Territorial (ORT) Pelontraro de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).
Diputado Jaime Naranjo argumenta que “el presidente ha infringido abiertamente la Constitución”.
La investigación surge tras las revelaciones de los Pandora Papers sobre supuestas irregularidades en la venta de acciones de un megaproyecto minero en 2010.
Piñera traspasó sus negocios a sus hijos para evitar posibles conflictos de interés tras su llegada a La Moneda en su segunda presidencia.
El presidente Sebastian Piñera anunció un nuevo fondo para ayudar a los afectados, ya que el sector agrícola es clave para la economía chilena.
La activista mapuche de 58 años fue elegida presidenta de la Convención que debe redactar la nueva Carta Magna. Su nombramiento ha sido celebrado.
Los independientes marcarán la pauta en el debate de la nueva Constitución, pero no podrán hacerlo solos y acuerdos izquierda y derecha serán decisivos.
Las personas entre 35 y 39 años han sido convocadas para vacunarse esta semana contra el COVID-19.
La norma, que fue aprobada en el Congreso después de 16 años, establece que los padres podrán acordar el orden de los apellidos al inscribir a su primer hijo.
El 15 y 16 de mayo el país elegirá los integrantes de la Convención Constituyente, alcaldes y otros cargos regionales, y en noviembre presidente y congresistas.
La demanda fue presentada ante la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya y también señala a los colaboradores “civiles y militares” del mandatario.
El retiro del 10% de los fondos privados de pensiones ha sido percibido por los chilenos como la única tabla de salvación rápida para mantenerse en la pandemia.
En lo que va del 2021, el país ya expulsó a 200 migrantes en aviones de la Fuerza Aérea y pretende deportar a unos 1.500 extranjeros durante este año.
La Cámara de Diputados de Chile aprobó el tercer retiro anticipado del 10 % de los fondos de pensiones, iniciativa que aún tiene que pasar por el Senado.