Publicidad
Autoridades municipales informaron que se identificó una reducción del 32 % respecto al año pasado.
El aire también se contamina dañando las vías respiratorias, corazón y cerebro.
Desde hace 25 años comercializan productos de alta calidad que garantizan diversión y asombro y priorizan la seguridad de sus clientes.
Aproximadamente a las 16:00 de este jueves, 26 de diciembre, ingresó el contingente de servidores de la fuerza pública a los diferentes locales y pasillos.
La primera opción siempre será evitar el uso de pirotecnia, una práctica milenaria que depende de una decisión ciudadana.
La AMC retiró más de 130 elementos de pirotecnia en una zona comercial y poblada.
La AMC encabezó los operativos que prevén evitar la venta ilegal y con ello incidentes en la población.
En el recorrido se indicó a los vendedores que en esta semana se hará la campaña de socialización.
Bomberos acuden al lugar para atender la emergencia.
Tras investigación por uso de pirotecnia se destituyó al director anterior, a inicios de enero de 2024.
La Dirección del Parque Nacional Galápagos estaba a cargo de Juan Chávez Ruiz.
El objetivo fue supervisar y regular la venta informal de estos artefactos en la capital.
En redes sociales circularon videos sobre el uso de pirotecnia en Puerto Ayora, lo que generó denuncias ciudadanas.
Las autoridades dieron una rueda de prensa en la que se refirieron al espectáculo luminoso que hubo en fin de año.
Según la Secretaría de Ambiente del Municipio capitalino, pudo haber sido más evidente por la situación climática.
Domingo 31 de diciembre.
Médicos recomiendan no usar tratamientos caseros cuando hay lesiones causadas por el uso de pirotecnia.
Los ciudadanos debemos tomar conciencia y cuidar a los nuestros.
Penosamente tenemos que aceptar que no hay autoridad que pare esta aberración...
Recuerde no son simplemente camaretas, son explosivos. Recibamos el 2024 con felicidad.