Publicidad
El aspirantes de origen indígena levantó su perfil en el paro nacional de 2019 que lideró junto con el expresidente de la Conaie, Jaime Vargas.
La CC dispuso que el Ministerio de Educación elabore un protocolo para evitar actos de discriminación en contra de niños en procesos de diversidad sexual.
Una multitud de colectivos de mujeres cambiaron los planes de la fuerza pública y no fueron hasta el centro histórico de Quito.
La próxima semana los gremios de trabajadores resolverían nuevas acciones de hecho en contra del régimen.
La marcha terminó con tres policías heridos y diez detenidos, informó la Policía. Para este viernes, la Conaie analizará qué medidas tomará contra el régimen.
Daniel Noboa insinuó que $ 2 millones incautados podrían tener relación con el financiamiento a las protestas convocadas para este 21 de noviembre.
El organismo analizó el último decreto ejecutivo de estado de excepción emitido por Daniel Noboa. Le piden que use esta medida cuando sea necesario.
El objetivo que quedó en el intento de tres consejeros suplentes, María C. Kronfle, Mónica Noriega y José Merino por sacar a Diana Atamaint y tres consejeros.
La convocatoria de estudiantes universitarios se concentró en la Caja del Seguro para rechazar los apagones y la crisis económica.
Esta protesta es parte de las jornadas de movilización contra el gobierno de Daniel Noboa anunciadas por las centrales sindicales y organizaciones populares.
La medida tiene previsto efectuarse desde este viernes próximo, 15 de noviembre.
El movimiento presidido por el presidencial Leonidas Iza demandó acciones al mandatario, que no puede volver a ser presidente, porque demostró su incapacidad.
El FUT reclama acciones ante la crisis energética y de empleo y piden la salida de Noboa. Mientras, la Conaie se reunirá mañana para planear sus acciones.
La entidad tendrá una sesión para tratar recursos interpuestos en contra del candidato.
Grupos de jóvenes llegaron hasta el centro de Quito en donde quemaron muñecos de cartón con la figura del mandatario.
Los taxistas se movilizaron a la Asamblea para que se pida la comparecencia de las autoridades. Les preocupa la sentencia de la Corte Constitucional.
Se planteó que el Ministerio de Salud y el IESS entreguen un cronograma de pagos.
Es su segundo plantón tras las cuestionadas elecciones en Venezuela que dieron como ganador, nuevamente, a Nicolás Maduro.
Este lunes, 12 de agosto, habrá una caravana de taxistas hacia la plaza Grande desde el parque El Arbolito.
Otras organizaciones de transporte mantienen su participación en las mesas técnicas, promovidas por el Gobierno.