Publicidad
Este fin de semana, manifestantes en Quito y en sus límites provinciales se reactivan tras el recorrido informativo que hace Marlon Vargas, líder de la Conaie.
El presidente Daniel Noboa dispuso la suspensión del derecho a la libertad de reunión en diez provincias, en respuesta al paro nacional.
El presidente de la República se enfrenta a una coyuntura de catorce días de protestas tras la eliminación del subsidio al diésel.
El mandatario anunció que el 14 de noviembre se pagará el decimotercer sueldo al sector público para que pueda invertir en el Black Friday y el Cyber Monday.
Esta medida regirá en Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Cañar, Azuay, Orellana, Sucumbíos y Pastaza; también en Carchi e Imbabura.
En Guaranda, la Policía Nacional detuvo a un exalcalde y dos funcionarios en el marco de las protestas en contra del alza del precio al diésel.
Los líderes de la Conaie recorren las provincias de la Sierra centro para explicar a las comunidades por qué convocaron al paro nacional.
La provincia tiene autoridades de las filas de oposición al régimen y llega a los trece días de paro en “resistencia”.
El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, informó días atrás que trece uniformados fueron retenidos en medio de las protestas y maltratados.
La Conaie resolvió el 2 de octubre proseguir con la medida de hecho; no se abrirá al diálogo si Daniel Noboa no deroga el Decreto Ejecutivo 126.
El movimiento sesionó por siete horas este jueves con los líderes regionales.
El objetivo es respetar el paso de ambulancias, insumos médicos, agua, alimentos y brigadas de ayuda.
La vicepresidenta María José Pinto señaló que el Hospital San Luis, en Otavalo, se está quedando sin oxígeno.
En Imbabura, cuatro nacionalidades del pueblo quichua sostienen el paro, en medio de la inconformidad con sus líderes. Mientras, la Conaie tomará decisiones.
El encuentro del movimiento indígena está previsto a realizarse este jueves. Aún se desconoce el lugar y la hora.
El ministro en una entrevista dijo que había “algo más de 20” uniformados que fueron retenidos por manifestantes.
Las protestas en Ecuador estallaron en respuesta a un decreto del presidente, Daniel Noboa, que puso fin a los subsidios al diésel, lo que disparó los precios.
Dirigentes sociales afirman que la "persecución comenzó a raíz de la Marcha por el Agua" que se realizó el pasado 16 de septiembre.
Desde el 22 de septiembre pasado en Ecuador se arrancó un paro nacional convocado por la Conaie para rechazar la eliminación del subsidio al diésel.
El pasado 23 de septiembre, una jueza anticorrupción dio paso a una instrucción fiscal por terrorismo contra trece personas detenidas dutante las protestas.