Publicidad
Este jueves se realizará una audiencia para analizar pedido de Fiscalía de fijar 18 meses de prisión preventiva.
Pedro Castillo fue arrestado por su propia escolta mientras se dirigía a pedir asilo a a embajada de México luego de que los militares le negaran apoyo.
Es investigado por el delito de rebelión.
Castillo fue destituido este miércoles por el Congreso de Perú.
El Informe de Amnistías fue aprobado en marzo pasado por votos de las bancadas de UNES, Pachakutik, Izquierda Democrática, parte del BAN e independientes.
El oficio fue dirigido a la fiscal general del Estado, Diana Salazar.
El documento obtuvo el voto unánime de los nueve integrantes de la mesa legislativa.
La Comisión de Garantías Constitucionales tiene previsto reunirse el viernes para aprobar el informe y resolver caso por caso.
Amnistía es perdón y olvido del delito y pena, mientras que el indulto representa perdonar toda la sanción penal o una parte de ella.
La fragilidad de la memoria es el peligro más grande para la justicia, y el aliado de quienes han atentado contra la libertad...
El Ecuador necesita que se transparente lo ocurrido el 30-S, que a cada actor se le atribuya la responsabilidad de sus acciones
La muerte de todas las víctimas de ese fatídico día es responsabilidad, única y exclusiva, de Rafael Correa, que debe ser procesado por crímenes de lesa humanidad.
El presidente de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, Vladimir Jhayya, cambió la presentación periódica que pesaba contra la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, a pedido del fiscal provincial de Pichincha, Alberto Santillán, dentro del proceso por rebelión que se le sigue a la funcionaria.
Este lunes habrá una audiencia en contra de la funcionaria. Podría volver a la cárcel.
La prefecta de Pichincha, Paola Pabón, presentó en la Policía Judicial de Quito una denuncia penal por el delito de fraude procesal contra el fiscal provincial de Pichincha, Alberto Santllán, y el teniente coronel de la Policía Carlos Albán.
El presidente de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, Vladimir Jhayya, definió la audiencia de revisión de las medidas cautelares que pesan sobre la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, por el delito de rebelión, para el 7 de septiembre próximo a las 11:00.
Un informe que revelaría que la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, "pretendería evadir el accionar de la justicia adquiriendo asilo político en la Embajada de México", originó ayer que el fiscal de Pichincha, Alberto Santillán, solicite en el caso por rebelión fecha para audiencia de revisión de las medidas cautelares que pesan sobre Pabón.
Ante una alerta recibida por el fiscal provincial de Pichincha, Alberto Santillán, él solicitó la mañana de este lunes día y hora para una audiencia de revisión de la medida cautelar que pesa sobre la prefecta Paola Pabón llamada a juicio por el delito de rebelión.
Los tres militantes son investigados por las movilizaciones y paralizaciones ocurridas en el país del 3 al 13 de octubre de 2019, en rechazo a las medidas económicas tomadas por el gobierno de Lenín Moreno.
El presidente de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, Vladimir Jhayya, llamó a juicio por el delito de rebelión a la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, en calidad de autora mediata, y a Virgilio Hernández y Christian González, como autores directos del delito investigado.