Publicidad
El dictamen señala que el proyecto de ley que aprobó la Asamblea Nacional violó la regla de trámite prevista en el artículo 135 de la Constitución.
El proyecto deroga la ley para el desarrollo económico y sostenibilidad fiscal, donde el correísmo se abstuvo ante una moción de archivo
La mayoría del pleno aprobó la iniciativa, al cumplirse un año de vigencia de la Ley de Desarrollo Económico. El ministro de Finanzas se pronunció.
El debate de este tema está previsto para las 16:30 de este 29 de noviembre.
Los críticos alegan que la reforma frenará el crecimiento económico y el consumo, y afectará a la inversión extranjera.
La Corte no halló problema en el proceso de aprobación de la ley, pero sí en algunos puntos como el Rimpe y el Régimen de regularización de activos.
La libra subió y los intereses sobre la deuda pública británica han bajado después de que el ministro desmantelara con su declaración el “plan de crecimiento”.
Contribuyentes deben identificar volumen de ventas, o si han facturado más de $ 83,3 diarios. Esta es una señal de que sí debe migrar al sistema digital.
Contribuyentes y asesores cuentan su experiencia al tratar de ser parte del sistema electrónico, a pocos días de que venza el plazo: el 29 de noviembre.
El texto regresa a la Comisión de Desarrollo Económico para la elaboración del informe final.
El presidente Petro recordó que “el 10 % de la población colombiana tiene el 70 % de la riqueza”, lo que consideró “un despropósito y una amoralidad”.
El informe elaborado por la Comisión de Desarrollo Económico pasará a conocimiento de la presidencia de la Asamblea para su incorporación a debate en el pleno.
El viceministro de Economía, José Gabriel Castillo, asegura que el desembolso del FMI llegará a tiempo. Directorio del Fondo trataría el tema este 24 de junio.
El representante del FMI en Ecuador, Julien Reynaud, explica los principales logros del Ecuador en materia fiscal que le han permitido una economía más estable.
La cifra es casi la mitad de la meta para este 2022. A partir del próximo año solo pagarán las empresas sobre su patrimonio.
La norma entró en vigor por el ministerio de la ley en noviembre del 2021. Los jueces constitucionales han negado la solicitud de medidas cautelares.
La Comisión de Desarrollo Económico tiene previsto aprobar el informe para primer debate este 8 de marzo.
¿Qué gastos eliminarán los hogares como efecto de la reforma tributaria? Esto es lo que dijeron en una encuesta y las alternativas que dan expertos.
Ministerio de Turismo y SRI indican que tarifa reducida será para los servicios -se incluye comida rápida- que se presten esos días. Así se prepara el sector.
El asambleísta Ramiro Narváez (ID) asegura que la reforma tributaria se contrapone con la Constitución sobre el trato preferencial a los sectores fronterizos.