Publicidad
El líder de la Conaie llegó a Imbabura, mientras la Fiscalía lo investiga por la sospecha de enriquecimiento privado no justificado y terrorismo.
La Policía se presentó como acusadora particular por la quema del recinto en Otavalo y la Fiscalía estima un perjuicio por los $ 125.000.
“No son terroristas”, “justicia para nuestros 12 hermanos indígenas” fueron las consignas de los asistentes.
Esta organización advirtió sobre el “uso abusivo de leyes antiterroristas contra personas indígenas manifestantes”.
Se ordenó desmantelar redes de financiamiento que apoyen a estos grupos.
Manuel Peñafiel, quien lidera la Corte Iberoamericana de Justicia Indígena, presentó la denuncia en la Fiscalía de Riobamba.
Andrés Quishpe, Edwin Bedoya, Nery Padilla y Wilfrido Espinoza cuentan que la Fiscalía de Delincuencia Organizada los llamó a una diligencia el 3 de octubre.
El mandatario subrayó que lo que se vive en el país no son reclamos sociales sino ataques calculados para sembrar miedo y desestabilizar.
En dos días del paro convocado por la Conaie se han registrado entre 59 y 60 detenidos en su mayoría en provincias como Imbabura, Pichincha y Cotopaxi.
Estados Unidos incluyó a Barrio 18 en la lista de organizaciones terroristas extranjeras por su rol en actos violentos en Centroamérica.
Se detalló que los operativos continúan en esa zona.
La Policía Nacional denunció que fue atacado el Comando de Otavalo por 1.000 manifestantes, quienes con acciones terroristas ocasionaron daños materiales.
Se indicó que tres militares resultaron heridos.
Los Corvicheros es el grupo tras la explosión que sacudió el centro de Guayaquil.
El Gobierno nacional considera que estas organizaciones representan una amenaza directa a la seguridad pública, la soberanía y la integridad del Estado.
Hamás y Hezbolá son dos organizaciones que son calificadas como terroristas por países como Estados Unidos e Israel.
El presidente Trump recordó a las víctimas del 11S con un acto solemne en el Pentágono.
La actualización del sitio web se realizó el 5 de septiembre. El anuncio lo hizo el secretario de Estado de ese país, Marco Rubio, en su visita a Ecuador.
Ambas pandillas fueron sancionadas por Estados Unidos en 2024.
El ataque con explosivos ha dejado un muerto y diez heridos, según un balance preliminar de la policía.