Publicidad
UNE ve que otros artículos de Ley de Integridad Pública son inconstitucionales. Hará estudio de Ley de Áreas Protegidas para ver si se suma a nuevas demandas.
Este viernes, la Unión Nacional de Educadores organizó una protesta para rechazar las reformas laborales incluidas en la Ley de Integridad.
A partir de este viernes, 11 de julio, el gobierno del presidente Daniel Noboa enfrentará las primeras movilizaciones desde que asumió el poder.
Para el gremio, reforma a la Losep afectaba el incentivo económico jubilar a docentes, médicos, enfermeras y demás servidores públicos.
Siete demandas de inconstitucionalidad se han presentado en contra de la Ley de Integridad Pública, desde su publicación en el Registro Oficial.
La ministra de Educación descartó que se declare en emergencia al sistema educativo, algo que pidió la Unión Nacional de Educadores (UNE).
El Frente Popular se adherirá a la convocatoria de la UNE para rechazar las reformas laborales a la Losep que llevan cinco días de vigencia.
En el marco de la vigencia de la Ley de Integridad Pública, personal sanitario y educadores convocaron a movilizaciones para exigir sus derechos laborales.
La Ley Orgánica de Integridad Pública ya tiene dos demandas de inconstitucionalidad.
La UNE pidió que se declare en emergencia al sistema educativo tras anuncio del Gobierno sobre un plan para que la Policía intervenga los centros educativos.
La UNE convocó para el 11 de julio próximo a una movilización ante la Corte Constitucional para presionar un pronunciamiento sobre la demanda presentada
La ley ya fue publicada en el Registro Oficial este jueves, 26 de junio.
Los estudiantes también son víctimas: hay amenazas y extorsiones dentro de las aulas.
La víctima, interceptada a punta de pistola, sufrió amenazas previas exigiendo dinero.
Uno de los antisociales intentó atacar a los policías con un arma de fuego, lo que obligó a un agente a disparar.
Durante su discurso, Noboa enfatizó el compromiso del Gobierno con la educación pública, desmintiendo rumores sobre privatización.
Este nuevo Legislativo tendrá como fuerzas predominantes a las bancadas de ADN y de la Revolución Ciudadana.
Educadores aseguran que se quiere entregar el campo violentando la Constitución y a toda costa.
Los gremios se reunieron en la capital para tomar acciones relacionadas con las crisis que enfrenta el país y su agenda para este 2025.
De 35 años, el exdirigente estudiantil y presidente de la UNE es cabeza de lista de candidatos a la Asamblea Nacional por la lista 2.