Publicidad
El Ejecutivo objetó parcialmente por inconstitucionalidad e inconveniencia el proyecto que exigía a los empleadores a tener trabajadores mayores de 40 años.
"Si decido hacerlo, probablemente daré el anuncio el lunes (20 de enero)", anunció Trump.
Según la Ley Orgánica de la Función Legislativa, los asambleístas podrán volver a tratar este proyecto reformatorio luego de un año.
El mandatario cuestionó que se quiera obligar a las mujeres a ejercer la lactancia y que se prohíba la venta de fórmulas para bebés sin receta.
Asambleístas de oposición opinan que el mandatario quiere darle al Parlamento un rol de antagonista en medio de la campaña electoral.
El proceso para la elaboración de este cuerpo normativo se inició en 2018 y el Legislativo lo aprobó el pasado 1 de octubre.
El Legislativo señaló que la decisión del jefe de Estado “demuestra que no contribuye a la construcción del Estado constitucional de derechos.
La norma se aprobó en el 2020 y, tras su veto total, se retomará su debate a los cuatro años. También se discutirá un veto total hecho por Guillermo Lasso.
La Asamblea Nacional aprobó el proyecto de Ley con 79 votos a favor, 1 negativo y 41 abstenciones de la bancada del correísmo, Revolución Ciudadana.
Jueces asesoraron al Gobierno de que hay otras alternativas para cuestionar una ley vigente, como son una reforma legal y una demanda de inconstitucionalidad.
El presidente objetó lo relacionado con la designación del director de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE).
El titular de la Asamblea aseguraba que la objeción presidencial requería dictamen de la Corte. El presidente Daniel Noboa vetó por tema con la Judicatura.
El informe no vinculante al veto parcial por inconstitucional y por inconveniencia del Ejecutivo necesitará solo 70 votos para ratificarse.
El presidente de la República tiene en sus manos tres proyectos de ley aprobados por la Asamblea sobre los cuales deberá pronunciarse y un veto está en trámite.
El exlegislador Héctor Muñoz fue el proponente de la enmienda al artículo 138 de la Constitución, que tras su aprobación irá directo al Registro Oficial.
Las bancadas del PSC, Construye, Revolución Ciudadana, tres legisladoras independientes y organizaciones sociales pedían al Ejecutivo que no vetara el proyecto.
Precisan que la norma tiene medidas para víctimas de violencia sexual. El presidente Daniel Noboa objetará por licencia a vocales de la Judicatura investigados.
Con 92 votos de los legisladores se aprobó un paquete de reformas de 25 artículos. El Ejecutivo puede objetar lo resuelto.
El organismo analizó la objeción que hizo el presidente Daniel Noboa al proyecto de ley reformatoria a la Ley de Seguridad Social.
Veto presidencial argumenta que propuesta desvirtúa lo que significa acoso laboral, porque la desconexión digital es exclusiva de los contratos de teletrabajo.