Publicidad
Si el cohete es lanzado el 14 de noviembre, la misión de aproximadamente 25 días y medio finalizará el 9 de diciembre con la caída de la nave Orion al Pacífico.
50 años después de la última misión Apolo, esta es la primera etapa del programa Artemis, cuyo objetivo es establecer una presencia humana duradera en la Luna.
La NASA hará un segundo intento de lanzar su nuevo y potente cohete a la Luna el sábado, después de anular un vuelo de prueba a principios de semana.
Con base en Houston (Estados Unidos), Celestis es una compañía dedicada al envío al espacio de restos incinerados de sus clientes desde hace 25 años.
El megacohete saldrá a las 8.33 del lunes desde la plataforma de lanzamiento 39B del Centro Espacial Kennedy y marca el inicio de la vuelta del hombre a la Luna
La técnica está basada en plasma y podría allanar el camino para la futura colonización del planeta rojo.
Un motivo para hacer en España el Camino de Santiago, de Compostela, es que él es el patrono de nuestra querida ciudad de Guayaquil.
Artemis I será la primera de una serie de misiones cada vez más complejas para desarrollar una presencia humana a largo plazo en la Luna, según la NASA.
El proyecto Endurance Cubesat de IBM permite que investigadores y estudiantes accedan a los datos generados desde el mismo lugar donde se crean: el espacio.
La novedad en el feriado del 24 de mayo es socializar con amistades, hacer turismo y cero uso de mascarillas existiendo pandemia.
La misión está en línea con la tendencia de reutilizar cohetes y reducir los costos de las misiones espaciales.
Esta vez es la compañía Axiom Space la que organizó el viaje, en colaboración con SpaceX y la NASA, retribuida por el uso de su estación.
La misión del Blue Origin se ha retrasado casi una semana, desde el 23 de marzo previsto hasta el próximo martes 29 de marzo.
En el 2021, el mundo fue testigo de logros pioneros como el lanzamiento del Telescopio Espacial James Webb y el recibimiento de imágenes del rover Perseverance.
Junto a Davidson, viajarán Marty Allen, Marc y Sharon Hagle, el profesor Jim Kitchen y George Nield.
La estación, que se inauguró en 1998, fue diseñada para durar 15 años y habrá estado operativa durante más de 30 para cuando se lance al océano.
Jóvenes de Guayaquil, Quito y Machala se han ganado un espacio en la comunidad académica de una de las instituciones más importantes de la aeronáutica.
Irresponsables dicen, “tú sí quieres cuídate del COVID; yo me cuido mi pellejo, figurita y por cumplir mi agenda social”.
Viajes y exploraciones hacia la Luna, Marte y Venus constan en los planes de algunos países en su ajetreada carrera hacia el espacio.
Familias de los barrios con objeto de realizar un día de tour, salen los fines de semana a los balnearios.