Publicidad
El nivel de alerta del coloso, que se ubica en la Amazonía ecuatoriana, es amarillo.
La Secretaría de Gestión de Riesgos dio sugerencias a la ciudadanía ante hechos que podrían volver a repetirse.
Según el Instituto Geofísico se han presentado lluvias en el sector.
Alrededor de 8 minutos toma la llegada de las ondas sonoras desde el volcán Sangay, en la Amazonía, hasta Las Naves, provincia de Bolívar.
Entre moderado y alto es el nivel de actividad superficial de los colosos.
El Municipio de Quito tiene prevista la realización de pruebas de los sistemas sonoros o sistemas de alerta temprana en los valles de Tumbaco y de los Chillos.
Los tres volcanes en alerta amarilla en Ecuador son el Sangay, Cotopaxi y el Chiles-Cerro Negro.
Hay cuatro volcanes activos en Ecuador: Sangay, Cotopaxi, Chiles Cerro Negro, y Reventador.
En la erupción de 1744 los bramidos se oyeron en Guayaquil, Pasto y Popayán.
El IG indica que se encuentra monitoreando el volcán y que cualquier cambio en la actividad será informado oportunamente.
Desde octubre del 2022, el volcán Cotopaxi emite gases y ceniza, con lo que se une a la actividad que presentan el Sangay y el Reventador.
El 23 de octubre pasado, el Gobierno declaró la alerta amarilla para la zona de influencia del volcán Cotopaxi.
En el país se ha identificado 96 volcanes en el territorio nacional.
La decisión se dio tras la caída de ceniza leve y moderada en estas poblaciones.
Durante el feriado el coloso emitió material que se expandió por otras jurisdicciones.
El volcán está en actividad desde el 2018 y se reactivó durante este feriado.
Este viernes emitió una nube de ceniza que ha afectado varias provincias del país.
El Instituto Geofísico alertó sobre la caída de material volcánico en varias provincias.
El Instituto Geofísico (IG), de la Escuela Politécnica Nacional, alertó de que la caída de material volcánico en esa provincia sería de moderada a fuerte.
La alerta sostiene que puede caer material del volcán en Chimborazo, Bolívar, Cañar, Los Ríos, Azuay y Guayas.