• Democracia en vilo

    A pesar de la probada solvencia del INE, la falta de memoria nos cobra la factura.

  • Spinoza, nuestro contemporáneo

    Spinoza fue un pensador solitario, pero no es en la soledad donde su pensamiento encuentra la concreción sino entre los demás seres humanos.

  • Totalitarios con Putin

    Una corriente de la izquierda latinoamericana y mexicana ha adoptado la “narrativa” del agresor.

  • Un puente entre España y América Latina

    Letras Libres es un lugar de debate y también de encuentro y confrontación de otras visiones, una tarea que exige un gozoso esfuerzo de curiosidad y atención.

  • ¿Nos es connatural la guerra?

    ... nos es posible construir instituciones que nos impidan recurrir a nuestras pasiones y nos obliguen a la razón.

  • Las vacas sagradas de Cuba

    Han pasado 62 años y acaba de ocurrir el milagro: los cubanos pueden vender sus vacas o sacrificarlas, siempre y cuando cedan al Estado la mitad de su carne.

  • Carta a un peruano

    ¿Lo que el comandante Hugo Chávez prometió al llegar al poder, es similar a lo que promete el profesor Pedro Castillo?

  • El baile del populismo

    “Se necesitan dos para bailar tango” y por eso Chávez buscó una pareja ideológica para bailar con Eva, y la encontró en el Che.

  • Redentores genocidas

    En los últimos años han salido a la luz varios libros, documentales y películas sobre el Holodomor (que significa “matar de hambre”, en ucraniano).

  • ¿Destinados al populismo?

    Morse resumía la herencia cultural del monarquismo y el caudillismo en diez preceptos que permean la cultura política iberoamericana, un decálogo del populismo.

  • El espejo de Weimar

    La república americana no es la república de Weimar. Sin embargo, Estados Unidos no puede bajar la guardia ante la sombra del fascismo. Ninguna democracia está a salvo.