Hagamos de las barreras legales que impiden nombrar una IA como ministra una oportunidad para transformar el modelo actual de contratación pública.
De mantenerse esta tendencia, este shock arancelario provoca una transición desde el enfoque en la eficiencia de costos...
La tecnología es el centro de esta rivalidad..., por su impacto en las relaciones de poder, futuro del empleo y consumo a nivel global.
Que la innovación y audacia aquí sugeridas sean fuente de éxito para los exportadores ecuatorianos.
Que un nuevo nivel de cooperación público-privada mantenga el crecimiento de ambos sectores.
En definitiva, la ley Genius no solo busca regular; busca reinventar. Al hacerlo, redibuja el mapa financiero global...
La supervivencia empresarial hoy exige tanto habilidad de mercado como destreza política.
Que afloren hoy la visión, el talento y la capacidad de gestión de quienes han creado empleo y prosperidad...
Los Estados Unidos de América (EE. UU.) pretende, con medidas de impacto en el corto plazo, reducir su déficit comercial y recuperar su manufactura.
Que las negociaciones a desarrollarse en los próximos 90 días contribuyan a la construcción de cadenas productivas transnacionales competitivas e inclusivas.
(...) los líderes ecuatorianos deben analizar prontamente los riesgos y las oportunidades que presenta esta estrategia.
Que se impongan pocos. Que se queden en amenaza.
¿Cómo añadir poder de negociación a los exportadores ecuatorianos para evitar la volatilidad de sus cifras...?
Se debe pasar de financiar la oferta de bienes y servicios para el desarrollo a financiar a emprendedores...
Que el Gobierno nacional brinde a ambos sectores apoyo cercano, experto y proactivo.
EE. UU. debe plantear nuevas dimensiones de integración con América Latina, sobre la base de acelerar el reemplazo de la proveeduría del lejano oriente.
Que hoy decidamos ser mejores seres humanos y que esta, la única oración que nos dejó el recién nacido, sea el medio para lograrlo. ¡Feliz Navidad!
¿Quién gana y quién pierde con el acuerdo UE-Mercosur? ¿Qué lecciones nos deja?
Desde 1993 Perú ha contado con un marco legal que ha sido la base para el virtuoso proceso aquí descrito.
Es la hora de soluciones nuevas que conviertan a los problemas de hoy en base para su éxito comercial.
(...) migrantes latinoamericanos enviaron 144.500 millones de dólares... de estos, 4.500 millones de dólares al Ecuador.
Que un Estado rector ponga reglas del juego apropiadas a la inversión y operación privadas de nuevas generadoras de energía.
Esto ha atraído a la delincuencia, dándose una creciente ola de robos a lo largo de la cadena de suministro...
(...) está funcionando eficazmente en favor de la mejora competitiva pesquera y el desarrollo sostenible del sector.
Es hora de escoger como nación a los verdaderos enemigos. Es hora de una nueva era de colaboración público-privada para la mejora competitiva.
Hoy, décadas después de patear la pelota para adelante, de vivir para la coyuntura e intereses de grupos, no se la puede volver a patear.
El desenlace esperado depende de que se deje de tratar a Venezuela como a un yacimiento de recursos naturales...
Estamos tarde ante la tarea descrita. Urge orden y un plan que sirva a las cadenas de suministro con mayor exposición al riesgo.
La cadena transnacional de suministro y consumo del café ha pasado por varios cambios en los últimos cien años.
Volvamos a mirar lo indispensable: la relación con el usuario, desde ahí hacia atrás a contar solo con lo esencial.