Lo que sí estoy segura es que los votantes entienden mucho mejor el trasfondo internacional que les espera con cada uno de los candidatos...
(...) los populistas autoritarios necesitan quebrar economías para imponer su voluntad vía escasez, caos, resentimiento…
La crueldad es el objetivo, no la reforma. Por eso empezaron con la Usaid. Qué mejor entidad para probar su punto.
Somos una minoría que todavía espera una suerte de racionalidad y respeto en el manejo del Estado...
Puede que queden los programas de salud y alguno de migración (ojalá que misión ecuatoriana pueda negociar esto pronto)...
(...) hay suficientes precedentes en la región para enfrentar imposiciones abusivas o fuera de lugar, provenientes de EE. UU.
No podremos cambiar la política si no cambiamos nosotros primero: humanidad y generosidad... un buen comienzo.
Los centros logísticos son preferidos por EE. UU. porque limitan el envío de tropas... y los costos se minimizan.
Es un momento delicado a nivel mundial, si no pensamos nuestra política exterior alguien más lo hará por nosotros…
A un año de gobierno, ninguno de los dos ha dado un discurso de orden sobre su visión y prioridades de política exterior.
(...) la necesidad de un Estado inteligente, vital para economías y regímenes inestables como los latinoamericanos...
La proporción de mujeres registradas y que planean votar se acerca al 90 %, todo un récord en Estados Unidos...
Se trata, sin duda, del conflicto más difícil de resolver de la historia moderna, con muchas oportunidades perdidas...
Los electores debemos tomar nota, porque hay aprendices del mismo estilo y las mismas tácticas pretendiendo el poder...
Tras décadas predicando la autonomía de América Latina frente a EE. UU., Brasil de-muestra que no puede liderarla.
(...) juzgar a las personas por el contenido de su carácter y acciones, mas, no por su condición sexual, racial...
Lo cual nos deja con un solo líder regional con posibilidades de hacer algo por el caso: Lula
(...) si Joe Biden no renuncia a la candidatura en máximo una semana... la segunda presidencia de Donald Trump está asegurada.
En síntesis, este es un caso de estudio sobre lo que no se debe hacer en política exterior, pero Ecuador no quiere aprender.
(...) enmendar la política internacional en todas sus formas y expresiones es una necesidad, no un lujo.
Ojalá este y otros Gobiernos sepan aprovechar este escenario de discusión y, con ello, mejorar sus políticas públicas por el bien del país.
No sé si me da pena o más bien vergüenza ver escuchar al presidente de mi país decir en foros nacionales e internacionales que su mayor legado será controlar a la prensa, vencerla como poder fáctico, cuando hay miles de ecuatorianos en el desempleo, cuando seguimos en el subdesarrollo o en el no desarrollo, cuando miles de familias lloran a sus muertos por la delincuencia y la violencia.