A pocas horas de que se instale oficialmente el VIII Congreso nacional de la Confederación de Nacionalidades del Ecuador (Conaie), nuevas candidaturas a dirigir al movimiento indígena se anuncian: se trata de Zenaida Yasacama, vicepresidenta saliente.
Vía a los Valles de los Chillos, por el sector de Conocoto, cientos de delegados de las organizaciones indígenas del país empezaron a llegar hasta el Centro Internacional de Integración de los Pueblos (CIIP) para ser parte del VIII congreso de la Conaie que se extenderá hasta el próximo domingo con la elección de un nuevo consejo de gobierno para los siguientes tres años.
En el marco del cónclave (que se inicia este viernes por la tarde y terminará el domingo, 20 de julio de 2025) hay por el momento, cuatro candidatos oficialmente inscritos, y dos que serán nominados para aprobación del congreso, como máximo órgano de decisión.
Publicidad
El dirigente Sarayaku, expresidente de la Conaie y excoordinador de Pachakutik (PK), brazo político del movimiento indígena, Marlon Santi, anticipó que el pueblo Pakiru, de la nacionalidad Kichwa de Pastaza, postulará a Zenaida Yasacama, para la presidencia.
La vicepresidenta de la Conaie tomó con recelo esta propuesta, pero aseguró que ha sido su comunidad la que la promueve y que serán las bases las que decidan.
Cree que la urgencia es mantener la unidad de la Conaie para enfrentar los problemas nacionales que afectan a los territorios en temas de salud, educación y ambiente.
Publicidad
También está previsto que el Movimiento Indígena y Campesino (MICC) de Cotopaxi proponga la participación de Leonidas Iza para la reelección, ya que el Estatuto no permite la reelección consecutiva.
Será decisión del congreso, que en este primer día, debatirá su posición política, ideológica como organismo nacional de la sociedad civil y los cambios a este Estatuto, que es su norma interna.
Publicidad
Los otros candidatos son Marlon Vargas, Fernando Guamán, Efrén Nango y Ercilia Castañeda.
Leónidas Iza -que concluye su mandato para el que fue electo en junio de 2021- estimó que llegarán alrededor de 4.000 o 5.000 personas al congreso, para el que oficialmente están acreditados 1.600 delegados de las organizaciones de base.
En esta jornada también se hará una evaluación de las acciones del brazo electoral de la Confederación, Pachakutik, que de sus nueve asambleístas electos en los últimos comicios nacionales, seis se adhirieron a la bancada gobiernista de Acción Democrática Nacional (ADN).
En ese ambiente, Iza reflexionó sobre los retos que tendrá la nueva dirigencia en profundizar cuál será la posición que tendrán frente al gobierno de Daniel Noboa. “¿Es posible aceptar que el gobierno de Daniel Noboa necesita de un aliado en la Conaie? ¿Quiere un dirigente que permita la explotación minera, petrolera?”, se preguntó.
Publicidad
Desde las 11:30, empezó el congreso con una ceremonia indígena para luego seguir con la agenda planificada. (I)