Publicidad
Rompamos con la llamada “hora ecuatoriana”, obliguémonos a ser puntuales en nuestros eventos...
Coordinador de seis provincias amazónicas anunció medida porque comunidades directamente involucradas se pronunciaron por mantener producción.
Leonidas Iza adelantó que antes del sufragio del 15 de octubre, el movimiento indígena se reunirá para decidir si respalda, o no, a uno de los candidatos.
El relator especial de las Naciones Unidas sobre pobreza extrema y derechos humanos evaluó la situación en el país.
El consejo ampliado de la organización social se realizó el pasado 6 de septiembre. Se ratifican en los pedidos de los paros del 2019 y 2022.
Olivier de Schutter trabajó en el país desde el 28 de agosto. Mantuvo reuniones con autoridades, líderes indígenas y representantes de la sociedad civil.
Las mujeres indígenas celebran su día este 5 de septiembre.
El ministro de Energía, Fernando Santos Alvite, dijo que ya se está buscando a un experto en cierre de instalaciones petroleras.
Gobierno espera resultados oficiales. Ministro hace alusión a la consulta previa que consta en el artículo 57 numeral 7 de la Constitución.
La protección de la Amazonía y la promulgación de una bioeconomía inclusiva trascienden fronteras.
La decisión de parar la extracción petrolera puede resultar en un incentivo para obligarnos a reconocer las renuncias que estamos dispuestos a realizar.
La Corte Constitucional declaró la suspensión provisional del Decreto Ejecutivo 754 que contenía reformas legales a la aplicación de la consulta ambiental.
Pai trabajó en defensa de la etnia awá, que se ha visto amenazada por los desplazamientos desde Colombia.
¿Qué está pasando? En principio existe una disputa entre prácticas de carácter ritual (música y danza) y prácticas de tono festivo.
Comunidades waorani hicieron escuchar su vez en el ITT a favor de la explotación petrolera.
El malecón Simón Bolívar, el sistema de la Aerovía y el parque Seminario fueron algunos de los atractivos que acogieron a los visitantes de la Amazonía.
El 30 de junio, 16 comunidades kichwas se reunirán en Tiputini para pronunciarse en contra de la consulta popular que busca dejar el petróleo del ITT en tierra.
Nos han convertido en una especie de guardianes de la naturaleza, nunca aprovechándonos ni transformándola, simplemente adaptándonos sin dejar impacto.
Entre el 15 y 25 de junio varias comunidades realizan eventos por la Fiesta del Sol.
(...) hay que buscar la unidad, porque el país no necesita confrontaciones sino trabajo conjunto.