Luchar en procesos organizativos y colectivos entre mujeres significa resignificar la vida de cada una de ellas.
En marzo del 2023 se estará realizando un encuentro de mujeres originarias.
La racialización es el hilo que separa entre un concepto y un hecho.
Nos preguntamos con mi compañera Tamya qué implica ser mujer fuerte/sinchi warmi. Nos preguntamos ¿cuál es el costo de dejar de cuidarnos y cuidar a todas?
Judith Requene, artista visual, mujer afroecuatoriana esmeraldeña, reflexiona los privilegios del arte convencional vs. las barreras de ser mujer artista afro.
Es necesario dar la bienvenida al equinoccio, pero a la vez se requiere que las mujeres estemos bien en un alli kawsay.
Las actitudes racistas y la idea de considerar a las mujeres kichwas como inferiores se muestra en la cotidianidad.
El racismo deja grandes consecuencias psicosociales y urge destapar su naturalización en todos los espacios.
El sistema político ha sido construido desde un enfoque patriarcal y hegemónico. A las mujeres dentro de su ejercicio político se les critica su imagen, ética.
Este ejercicio de decisión sobre la vida de las akllas es una forma de control, de supremacía masculina...
El agresor no solo es un hombre blanco, sino un compañero de nuestras comunidades, una pareja, alguien del ayllu.