Luis Alfonso Chango no solo que es conocido por ser el máximo dirigente de Mushuc Runa, por su estilo frontal al momento de expresar lo que siente, sino también se ha convertido en motivo de orgullo en el país debido a su labor emprendedora que lo ha convertido en un empresario de éxito.
Su niñez no fue nada sencilla, aunque Chango asegura, en entrevista con EL UNIVERSO, que él era “feliz” y nunca se “sintió pobre”. Un 18 de septiembre de 1968 la comunidad San Luis de Chibuleo, en la parroquia Juan Benigno Vela, vio nacer al abogado de profesión, quien actualmente tiene 56 años.
Publicidad
Carlos Garcés y su gol salvador en empate de Cienciano ante Deportes Iquique por Copa Sudamericana
“Mi madre estaba con fuertes dolores, no pidió ayuda a nadie y se fue a una parte donde había una jaula de conejo, ahí había nacido yo”, dice el principal del Ponchito.
Publicidad
A los 7 años quiso estudiar, pero su padre no estaba seguro de enviarlo a la escuela, viendo que su hijo al ser indígena, se podía someter a tratos clasistas por parte de otros niños que en su mayoría venían de familias adineradas. Aunque no le dio importancia, tomó un lápiz, un cuaderno y se fue a la escuela Gonzalo Díaz de Pineda.
“Mi papi me dijo, no te vas a ir a la escuela porque te van a pegar los hijos de los patrones, pero yo me daba de puñetes con los hijos de los patrones, por eso soy muy enérgico, muy duro. Nunca me sentí inferior, no era sumiso y no agachaba la cabeza. Al tercer día, mi papi me inscribió en la escuela”, afirma .
La primera vez que salió a trabajar fue con su abuelo a los 7 años, quien hacía labores de “peón para los patrones”, al ver el pago que recibía, él también pedía su parte por trabajar.
Publicidad
“Los patrones me dieron 5 sucres, quizás no era mucho, pero yo era feliz con eso, a la siguiente semana ya no quería ir a la escuela porque quería trabajar. Cuando trabajaba mediodía me daban 2 sucres, el día completo era 5 sucres”, indica.
Realizando trabajos de agricultura, jornalero, recogiendo fruta y verduras, le gustaba recibir su pago en dos partes, una en efectivo para ayudar a su madre y la otra en “trompos de madera”, que usaba para vender en la escuela Gonzalo Díaz de Pineda y en la Unidad Educativa Técnica Reinaldo Miño, de la ciudad de Ambato.
Publicidad
A los 10 años ya contaba con su propio terreno que le pidió a su abuelo, y con su propio equipo de fútbol en el que Chango figuraba como presidente y capitán, aunque jugaba descalzo ya que no contaba con equipamiento necesario para dicho deporte.
“Yo era un niño que conversaba y hacía proyecciones, por eso a mis 10 años ya tenía mi parcela de terreno, y como no tenía dinero usaba los zapatos de mi cuñado para jugar en mi equipo”, dice entre risas.
Asegura que a sus 10 años “vivió la vida de los adultos”, por todos los consejos que recibía por parte de gente mayor con la que trabajaba y de la que le gustaba rodearse.
En un “repaso rápido” de su “época juvenil”, como él indica, comenta los momentos más destacados que influyeron para crear la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mushuc Runa.
Publicidad
“A los 17 años me casé con ropa prestada, un pocho prestado, así empecé, ese mismo año comencé a vender ajo en Quito cuando iba con mi papá, en la capital aprendí ciertas estrategias de venta y negocios”, señala el principal de Mushuc Runa.
Un año más tarde fue docente parvulario, mientras que a los 19 años inició como secretario de la tenencia política de la parroquia Juan Benigno Vela. Al mismo tiempo, en la época en la que Rodrigo Borja fue presidente de Ecuador entre 1988 y 1992, Luis Chango se convirtió en único indígena afiliado al partido político Izquierda Democrática.
Luego de dos décadas desde que empezó a trabajar fundó la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mushuc Runa en 1997 a la edad de 27 años.
“Fundé mi cooperativa porque había muchos chulcos y usureros que prestaban dinero a los indígenas, pero yo quería brindar servicios financieros a mi gente, porque me di cuenta de que ellos no tenían dinero. Hoy la cooperativa tiene un patrimonio técnico de $ 82 millones de dólares y $ 600 millones en activos”, señala.
Tan solo seis años más tarde fundó Mushuc Runa Sporting Club, proyecto que busca potenciar el fútbol ecuatoriano con jugadores indígenas, aunque en la actualidad no cuenta con futbolistas de dicha etnia en su plantilla.
Estas son algunas de las empresas y proyectos que Chango ha construido: Cooperativa de Ahorro y Crédito Mushuc Runa, Mushuc Huasi Ferretería, Mushuc Autos Patio de Carros, Mushuc Runa Sporting Club, Expo feria Mushuc Runa.
Además busca incursionar en mundo de la moda con prendas diseñadas por él mismo. Los “ternos” con los que viajan sus jugadores a los partidos de la Copa Sudamericana y los míticos “ponchos rojos” podrían salir a la venta en el mes de junio, y se los podrá adquirir en una primera tienda instaurada en la ciudad de Ambato, así lo indicó el principal de Mushuc Runa.
👔✈️⚽️ ¡𝗥𝗘 𝗙𝗔𝗖𝗛𝗘𝗥𝗜𝗧𝗢𝗦 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗘𝗟 𝗩𝗜𝗔𝗝𝗘! Con este outfit elegante, nuestros chicos están listos para representar al país 🇪🇨 en la @Sudamericana ¡La gran conquista!
— Mushuc Runa Sporting Club (@ClubMushucRuna1) April 6, 2025
¿Qué tal el look? pic.twitter.com/GgyD86rEHZ
Luis Chango: “He trabajado 48 años con inteligencia, y he aprendido a manejar el dinero. Mis mentores de niño fueron mis patrones, de joven fueron los de Izquierda Democrática, y en la universidad mis mentores fueron alemanes y suizos”
El principal de Mushuc Runa dice que casi no se relacionó con indígenas a lo largo de su vida, siempre se juntó con “hispanos”, palabra con la que identifica a los mestizos, también aseguró que “él piensa diferente” porque toda su vida estuvo rodeado de “gente exitosa”.
De todos los trabajos que ha realizado, dice que ninguno es peor que otro, sino que lo más complicado es tener que prepararse para poder realizarlo, por lo que siempre trató de estudiar para obtener más oportunidades en la vida.
“Lo lindo no es dónde estudias, sino qué visión tienes, cómo haces tu autopreparación. A mí me dijeron varias veces que soy uno o el único indígena que piensa en el desarrollo de mi pueblo. Yo marcaba diferencia entre todos los indígenas de mi generación”, expresa.
Estudió en la escuela Gonzalo Díaz de Pineda, en el colegio Unidad Educativa Técnica Reinaldo Miño, en la Universidad Técnica Particular de Loja, fue becado de la Fundación Hanns Seidel, y viajó a Costa Rica para titularse como Executive MBA Organizational Leadership en el Incae Business School.
Actualmente Luis Alfonso Chango tiene un patrimonio que ronda los $ 15 millones de dólares
¿Karina Chango podría ser la heredera del imperio de su padre?
Karina Chango tiene 31 años de edad y cursó sus estudios de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras en la Universidad de las Américas (UDLA), también tiene un máster en Negocios en el Incae de Costa Rica.
Sin embargo, Luis Chango asegura que él tiene muchos años más en los que continuará inmerso en el mundo de los negocios.
“Legalmente uno se puede jubilar a los 65 años, aún tengo 9 años más en los que tengo que trabajar durísimo, sigo pensando en crear otros negocios. A Karina la estamos preparando porque ella es la que tiene más visión en Administración de Empresas”, afirma.
Por otra parte, su hijo Luis Alfonso Chango Jr., de 22 años, cuenta con estudios en finanzas y gastronomía, también ha emprendido cuatro negocios, pero su padre considera que él seguirá su propio camino.
“Él no va a estar al frente de ninguno de los negocios de Mushuc Runa, sino que continuará su camino y estoy seguro que lo logrará, también tiene mucha visión, por lo que llegará lejos. Posiblemente sea Karina quien se haga cargo de Mushuc Runa Cooperativa”, sostuvo.
Chango dice que Mushuc Auto, Mushuc Complejo y Mushuc Inmobiliario, otros negocios que tiene son manejados por su hija Verónica. Y su yerno Serafín Pandi, exfutbolista que jugó en el Ponchito, está en la mira de Chango para quizá en algunos años este se haga cargo de Mushuc Runa SC junto a Karina. (D)