La Comisión de Árbitros de la Conmebol presentó este viernes la nómina de los árbitros convocados para la Copa América de Estados Unidos, un total de 101 colegiados entre centrales, asistentes y árbitros VAR. Por primera vez en la historia del torneo destaca para esta edición la presencia del referato femenino.

El grupo de árbitros elegidos pertenecen a la Conmebol, Concacaf y UEFA, de esta última confederación citados por “un acuerdo estratégico de intercambio entre las confederaciones y de Concacaf en calidad de invitados”, destacó la organización.

¡Sigue el misterio! ‘La semana que viene’ se tendrá la convocatoria de Ecuador a la Copa América

Entre los árbitros citados hay cinco ecuatorianos: Augusto Aragón como central, Cristhian Lescano y Ricardo Baren como asistentes y Carlos Orbe con Bryan Loaiza como árbitros VAR.

Publicidad

Además, y por primera vez en la historia de la Copa América, el torneo tendrá presencia de árbitras, entre estas la central brasileña Edina Alves, las asistentes Neuza Back (Brasil), Mary Blanco (Colombia) y Migdalia Rodríguez (Venezuela) en representación de la Conmebol.

Por Concacaf fueron llamadas la juez central Maria Penso y las asistentes Brooke Mayo y Kathryn Nesbitt de Estados Unidos, así como la árbitro VAR nicaragüense Tatiana Guzmán.

Listado de los árbitros llamados por la Conmebol para la Copa América Estados Unidos 2024. Foto: Tomada de copaamerica.com

“Es un alto compromiso asumido por la Conmebol desde el 2016, que apuesta al desarrollo y a la profesionalización de más mujeres dentro y fuera del campo de juego, impulsando un fútbol con igualdad en los distintos torneos”, indicó la entidad.

Publicidad

Los árbitros citados deberán presentarse el 12 de junio en Dallas para participar del Seminario previo al inicio del torneo, con el fin de reforzar conceptos técnicos de forma integral, trabajar en aspectos físico, además de realizar diferentes actividades de entrenamiento en cancha, aula y cabinas VAR.

Durante esta preparación los árbitros tendrán partidos con jugadores, simulaciones en cabina VAR, evaluaciones técnicas y físicas, además de trabajos regenerativos de fisioterapia, “de manera a que los árbitros lleguen con el mejor performance”. (D)