La Asociación de Capitales de Europa y el Deporte (ACES, por sus siglas en inglés) evaluará a Guayaquil hasta el 10 de marzo para decidir si nombrarla o no como Capital Americana del Deporte para el 2026.
La urbe porteña necesita un puntaje igual o superior al 80 % para quedarse con esta nominación, siendo diferentes puntos los calificados por los directivos del ente internacional.
Publicidad
La tarde de ayer, en la premiación de la edición 36.ª del Interbarrial de fútbol de Diario EL UNIVERSO participó el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, junto con representantes de ACES América (Association of Capitals of Europe and Sports), instancia internacional sin fines de lucro respaldada por varias entidades, cuya finalidad es promover el deporte como un beneficio para la sociedad en su conjunto.
Publicidad
Entre ellos, Vincenzo Lupattelli, vicepresidente de Aces Europa; Gonzalo Cuesta, coordinador general de ACES América; Adriana Sánchez, delegada institucional de ACES América.
Vincenzo Lupattelli en una entrevista con este Diario mencionó que la promoción como sociedad de la ciudad, mediante el deporte, es uno de los “ejes más importantes” al momento de calificar.
“Ya tienes que empezar a trabajar, la ciudad puede mejorar en el turismo deportivo. Yo creo que la actividad que estás haciendo es la correcta para aumentar la práctica de la ciudadanía, de todas las edades, de todas las condiciones”, indicó.
Publicidad
De igual manera, Gonzalo Cuesta, coordinador general de ACES América, recalcó que será necesario que Guayaquil trabaje en la “ampliación de diversidad deportiva”, pues será necesario abarcar y darle mayor importancia a otras disciplinas.
“Se pueden mejorar esas políticas deportivas, obtener más recursos económicos y mejorar las disciplinas para la ciudadanía, eso ya es un éxito del título. O sea, que nadie se piense que no somos conscientes de que las ciudades también tienen debilidades. Pero convirtamos a través de este título las debilidades en fortalezas”, aseguró el directivo a este Diario.
Publicidad
Adriana Sánchez, delegada institucional de ACES América, ratificó la importancia de generar mayores oportunidades para la mujer en el ámbito deportivo, otro requisito que solicita la organización al momento de dertiminar o no una ciudad como capital del deporte.
“Es un tema para nosotros fundamental. Cuando nosotros estábamos abajo viendo la premiación del Interbarrial, la realidad es que nos llenaba de alegría ver todas las niñas que estaban participando, la inclusión, que hay directoras, técnicas mujeres”, resaltó la puertorriqueña.
“Obviamente hay un camino por recorrer, pero para nosotras es importante estar aquí para mostrar nosotros con el ejemplo que estamos abiertos y que es una organización que promueve la inclusión y que nos vea a todos por igual y de la misma manera, es uno de los criterios de evaluación que tenemos, y no solamente a la mujer, sino también a las personas con diversidad funcional”, agregó en esa misma línea. (D)