Ecuador y Colombia empataron sin goles en el reñido partido que sostuvieron el martes en Quito, por la cuarta jornada del clasificatorio sudamericano para la Copa del Mundo de 2026. Los dos países vecinos hicieron tablas en un duelo en el que hubo dos disparos contra los palos, una pena máxima errada y un gol anulado por el VAR. Con el resultado igualado, Colombia sumó 6 puntos y Ecuador 4, ambos en zona de clasificación.

Tras la revisión del VAR, un gol del cafetero Carlos Cuesta a los 63 minutos, que surgió de un tiro de esquina, fue anulado. Apareció cuando los ecuatorianos se desorganizaron a raíz de un penal que dos minutos antes erró Luis Díaz, ante una falta del tricolor Jhoanner Chávez. El ánimo de los discípulos del técnico español Félix Sánchez se tradujo en dos disparos, de Moisés Caicedo y Kevin Rodríguez, que impactaron en los caños durante la primera media hora de juego, salvándose la escuadra cafetera.

En sus respectivas ediciones digitales, varios de los principales diarios de Colombia se refirieron al compromiso.

Publicidad

El Tiempo: “Colombia mató el fantasma de Quito (la goleada 6-1 en la eliminatoria anterior), fue de menos a más y le sacó un empate sin goles contra Ecuador que aumenta a 12 partidos el invicto de Néstor Lorenzo, aunque tuvo la oportunidad de irse ganador y la perdió entre un fallo propio y una decisión del VAR. Ecuador metió dos tiros en los palos: uno, a los 11 minutos, de Moisés Caicedo, previo manotazo de Álvaro Montero al cortar un centro, y otro, a los 24, con Kevin Rodríguez. La selección colombiana supo aguantar y se llevó un punto que estaba en los cálculos, pero con el sinsabor de aquel penal que pudo haber aumentado el premio. Colombia sacó un punto, pudieron ser tres”.

El Espectador: “Colombia le empató a Ecuador (0-0) por eliminatorias: punto de oro en Quito. Colombia jugó un buen partido en Quito. Tal vez no fue el mejor juego ofensivo, pero sí uno muy completo en la parte posterior. Ecuador, un rival difícil, le hizo complicado el partido a la selección nacional. No obstante, el cuadro del técnico Néstor Lorenzo se repuso y superó un inicio complejo. En cambio, les complicó el partido a los locales, cercando el medio campo y disputando con hidalguía cada pelota. Incluso, Colombia tuvo para ganar el juego. Por un lado, Luis Díaz falló un penal que había conseguido John Arias y, por otro lado, el VAR le anuló un gol a Carlos Cuesta por fuera de lugar de Rafael Santos Borré”.

El Nuevo Siglo: “Durante el segundo tiempo, Colombia tuvo la oportunidad para ponerse adelante en el marcador, pero las imprecisiones parecen ser una pesadilla en la que no se ha despertado desde las eliminatorias pasadas. A Colombia se le anuló un gol a los 48 minutos de los 45 complementarios, mientras que Luis Díaz se perdió un penal a los 61 minutos. En el primer tiempo se vio un equipo colombiano bastante asustado y partido en la mitad, principalmente por las lentas transiciones que están haciendo los laterales Deiver Machado y Yerson Mosquera”.

Publicidad

El Colombiano: “En el duelo frente a los ecuatorianos, Colombia mostró evolución, fue más inteligente que su rival, manejó los hilos del partido e incluso alcanzó a marcar, pero el VAR no le validó la anotación de Carlos Cuesta, a los 62 minutos, debido a que Rafael Santos Borré, que estaba en fuera de lugar, obstaculizó la visión del portero Moisés Ramírez. Colombia alargó su invicto a doce partidos, pero quedó en déficit en esta doble fecha eliminatoria. Desde que llegó el entrenador argentino, Colombia no ha perdido ningún partido. Acumula siete victorias y cinco empates, pero logró solo dos puntos de 6 posibles en esta doble jornada. Aspiraba a, mínimo, 4″.

El Heraldo: “Rozó la victoria. Estuvo cerca, cerquita. Dos goles anulados por fuera de lugar y un penal atajado a Luis Díaz frustraron el triunfo de Colombia. Con el grito de gol atorado y reprimido en la garganta, la selección empató 0-0 ante Ecuador en el estadio Rodrigo Paz Delgado, en la cuarta jornada de la eliminatoria al Mundial 2026. Sí, pudo ser mejor, como el jueves pasado contra Uruguay en Barranquilla, donde se desperdiciaron varias opciones claras de gol, pero el puntito no es malo en una plaza en la que en el clasificatorio pasado el combinado patrio cayó 6-1. Las dos frustraciones y los cambios de Lorenzo, ya pensando más en asegurar el punto, con James Rodríguez agotado, los ánimos bajaron y se firmó un empate que sirve. Lástima el penal”. (D)