DEPORTES

Publicidad

De la Euro de Francia 1960 a Alemania 2024: Yashin, Marcelino, Beckenbauer, Panenka, Van Basten, Éder y otros los astros que dejaron su huella en el torneo de la UEFA

Dirigida sobre el terreno por Luis Suárez, España conquistó su primera Eurocopa el 21 de junio de 1964 en el estadio Santiago Bernabéu.

La selección de España exhibiendo el trofeo de la Euro del 20212, de la mano del entrenador español Vicente del Bosque. Foto: Archivo

Publicidad

Actualizado el 

Alemania 2024 será la decimoséptima edición de la fase final de la Eurocopa, cuyo primer capítulo se escribió en Francia en 1960, con apenas cuatro selecciones participantes y con la victoria de la Unión Soviética en el Parque de los Príncipes de París.

1960: Las paradas de Yashin, los goles de Ponedelnik y el título de la URSS

En el minuto 114, Ponedelnik marcó el gol de la victoria por 2-1 contra Yugoslavia en la primera final de la historia de la Eurocopa, en 1960, en el Parque de los Príncipes de París, donde la Unión Soviética del portero Lev Yashin se proclamó la primera campeona del continente de todos los tiempos.

  • Fechas: 6 al 10 de julio de 1960.
  • Sede: Francia.
  • Campeón: URSS.
  • Final: URSS 2 - Yugoslavia 1.
  1. Máximos goleadores: Milan Galić (Yugoslavia), François Heutte (Francia), Valentin Ivanov (Unión Soviética), Dražen Jerković (Yugoslavia) y Viktor Ponedelnik (Unión Soviética), con dos cada uno.
  2. Equipo del torneo: Lev Yashin (Unión Soviética); Vladimir Djuković (Yugoslavia), Ladislav Novák (Chechoslovaquia); Igor Netto (Unión Soviética), Josef Masopust (Checoslovaquia), Valentin Ivanov (Unión Soviética); Slava Metreveli (Unión Soviética), Milan Galić (Yugoslavia), Viktor Ponedelnik (Unión Soviética), Dragoslav Šekularac (Yugoslavia) y Borivoje Kostić (Yugoslavia).
  3. Formato: 4 equipos (Unión Soviética, Yugoslavia, Francia y Checoslovaquia).

1964: El gol de Marcelino y la primera Eurocopa de España

Dirigida sobre el terreno por Luis Suárez, España conquistó su primera Eurocopa el 21 de junio de 1964 en el estadio Santiago Bernabéu, con el gol definitivo de Marcelino en el minuto 84, con el que batió a Lev Yashin y a la Unión Soviética (2-1). Antes, Pereda había anotado el 1-0, pero Galimzyan Khusainov empató poco después.

Publicidad

  • Fechas: 17 al 21 de junio de 1964.
  • Sede: España.
  • Campeón: España.
  • Final: España 2 - URSS 1
  1. Máximos goleadores: Ferenc Bene (Hungría), Dezső Novák (Hungría) y Jesús Pereda (España), con dos cada uno.
  2. Equipo del torneo: Lev Yashin (Unión Soviética); Dezső Novák (Hungría), Ferran Olivella (España), Feliciano Rivilla (España), Ignacio Zoco (España); Valentin Ivanov (Unión Soviética), Amancio Amaro (España), Luis Suárez (España); Flórián Albert (Hungría), Ferenc Bene (Hungría) y Jesús María Pereda (España).
  3. Formato: 4 equipos (Unión Soviética, España, Dinamarca y Hungría).

1968: Italia, campeona: de la moneda al aire al desempate de la final

Clasificada para la final por el histórico lanzamiento de una moneda en el estadio San Paolo de Nápoles frente a la Unión Soviética para resolver el ganador del 0-0, la selección italiana empató a última hora la final ante Yugoslavia (1-1) para forzar un desempate que ganó dos días más tarde por 2-0 para proclamarse campeona en su país.

  • Fechas: del 5 al 10 de junio de 1968.
  • Sede: Italia.
  • Campeón: Italia.
  • Final: Italia 1 - Yugoslavia 1. Desempate: Italia 2 - Yugoslavia 0.
  • Máximo goleador: Dragan Džajić (Yugoslavia), con dos goles.
  1. Equipo del torneo: Dino Zoff (Italia); Mirsad Fazlagić (Yugoslavia), Giacinto Facchetti (Italia), Albert Shesternev (URSS), Bobby Moore (Inglaterra); Ivica Osim (Yugoslavia), Sandro Mazzola (Italia), Angelo Domenghini (Italia); Geoff Hurst (Inglaterra), Luigi Riva (Italia), Dragan Džajić (Yugoslavia).
  2. Formato: 4 equipos (Inglaterra, Italia, URSS y Yugoslavia).

1972: Gerd Müller, Beckenbauer y una Alemania imparable

Alemania Occidental estrenó su palmarés europeo con un equipo imponente, liderado por Franz Beckenbauer, incontestable con los goles de Gerd Müller e imparable en la edición de 1972, cuando se adjudicó el título con un 3-0 frente a la Unión Soviética, a la que no dio opción. Dos goles fueron de Müller, el otro de Herbert Wimmer.

  • Fechas: del 14 al 18 de junio de 1972.
  • Sede: Bélgica.
  • Campeón: Alemania Occidental.
  • Final: Alemania 3 - URSS 0.
  • Máximo goleador: Gerd Müller (Alemania Occidental), con cuatro goles.
  1. Equipo del torneo: Evgeni Rudakov (Unión Soviética); Revaz Dzodzuashvili (Unión Soviética), Franz Beckenbauer (Alemania Occidental), Paul Breitner (Alemania Occidental), Murtaz Khurtsilava (Unión Soviética); Uli Hoeness (Alemania Occidental), Günter Netzer (Alemania Occidental), Herbert Wimmer (Alemania Occidental); Raoul Lambert (Bélgica), Jupp Heynckes (Alemania Occidental), Gerd Müller (Alemania Occidental).
  2. Formato: 4 equipos (Alemania Occidental, URSS, Bélgica y Hungría).

1976: El penalti de Panenka

Checoslovaquia se proclamó campeona en 1976 al superar en la final a la poderosa Alemana, reciente campeona del mundo y vigente de Europa, hasta el duelo decisivo en el estadio del Estrella Roja de Belgrado. Del 2-2 de los 120 minutos se pasó a los penaltis, al lanzamiento para la historia de Antonín Panenka.

Publicidad

  • Fechas: del 16 al 20 de junio de 1976.
  • Sede: Yugoslavia.
  • Campeón: Checoslovaquia.
  • Final: Checoslovaquia 2 - Alemania Occidental 2.
  • Máximo goleador: Dieter Müller (Alemania Occidental), con cuatro goles.
  1. Equipo del torneo: Ivo Viktor (Checoslovaquia); Anton Ondruš (Checoslovaquia), Ján Pivarník (Checoslovaquia), Ruud Krol (Países Bajos), Franz Beckenbauer (Alemania Occidental); Antonín Panenka (Checoslovaquia), Jaroslav Pollák (Checoslovaquia), Rainer Bonhof (Alemania Occidental), Dragan Džajić (Yugoslavia); Zdeněk Nehoda (Checoslovaquia) y Dieter Müller (Alemania Occidental).
  2. Formato: 4 equipos (Alemania Occidental, Checoslovaquia, Holanda y Yugoslavia).

1980: Hrubesch da a Alemania su segunda Eurocopa

La primera Eurocopa con ocho equipos coronó de nuevo a Alemania Occidental, vencedora en la final frente a Bélgica en el estadio Olímpico de Roma con dos goles de Horst Hrubesch. El primero lo niveló René Vandereycken. El segundo ya fue definitivo.

  • Fechas: del 11 al 22 de junio de 1980.
  • Sede: Italia.
  • Campeón: Alemania Occidental.
  • Final: Alemania Occidental 2 - Bélgica 1.
  • Máximo goleador: Klaus Allofs (Alemania Occidental), con tres goles.
  1. Equipo del torneo: Dino Zoff (Italia); Claudio Gentile (Italia), Gaetano Scirea (Italia), Karlheinz Förster (Alemania Occidental), Hans-Peter Briegel (Alemania Occidental); Marco Tardelli (Italia), Jan Ceulemans (Bélgica), Bernd Schuster (Alemania Occidental), Hansi Müller (Alemania Occidental); Karl-Heinze Rummenigge (Alemania Occidental) y Horst Hrubesch (Alemania Occidental).
  2. Formato: 8 equipos (Italia, Inglaterra, Países Bajos, Checoslovaquia, España, Bélgica, Alemania Occidental y Grecia).

1984: La Eurocopa de Platini

Nadie en la historia ha marcado tantos goles en una edición ni nadie ha sido tan decisivo en un campeón como Michel Platini, autor de nueve tantos para dirigir a Francia al título continental en su casa, en el Parque de los Príncipes de París. El campeón culminó su obra en la final contra España, a la que superó por 2-0.

Publicidad

  • Fechas: del 12 al 27 de junio de 1984.
  • Sede: Francia.
  • Campeón: Francia.
  • Final: Francia 2 - España 0.
  1. Máximo goleador: Michel Platini (Francia), con 9 goles.
  2. Equipo del torneo: Harald Schumacher (Alemania Occidental); Morten Olsen (Dinamarca), João Pinto (Portugal), Andreas Brehme (Alemania Occidental), Karlheinz Förster (Alemania Occidental); Frank Arnesen (Dinamarca), Alain Giresse (Francia), Jean Tigana (Francia), Michel Platini (Francia), Fernando Chalana (Portugal); y Rudi Völler (Alemania Occidental).
  3. Formato: 8 equipos (Francia, Dinamarca, Bélgica, Yugoslavia, España, Portugal, Alemania Occidental y Rumanía).

1988: Van Basten y Gullit tiñen Europa de naranja.

Ni siquiera la ‘Naranja Mecánica’ había logrado ser campeona de una gran competición para los Países Bajos, que levantó su primera y única Eurocopa en 1988 liderada por Marco Van Basten y Ruud Gullit, los autores de los dos goles con los que sobrepasó por 2-0 a la Unión Soviética en la final disputada en Múnich.

  • Fechas: del 10 al 25 de junio de 1988.
  • Sede: Alemania.
  • Campeón: Holanda.
  • Final: Holanda 2 - URSS 0.
  • Máximo goleador: Marco Van Basten (Holanda), con 5 goles.

Equipo del torneo: Hans van Breukelen (Países Bajos); Giuseppe Bergomi (Italia), Ronald Koeman (Países Bajos), Frank Rijkaard (Países Bajos), Paolo Maldini (Italia); Giuseppe Giannini (Italia), Jan Wouters (Países Bajos), Lothar Matthäus (Alemania Occidental); Gianluca Vialli (Italia), Ruud Gullit (Países Bajos) y Marco van Basten (Países Bajos).

Formato: 8 equipos (Alemania Occidental, Italia, España, Dinamarca, URSS, Holanda, Irlanda e Inglaterra).

1992: La Dinamita Roja, invitada y campeona

Dinamarca no se había clasificado para la Eurocopa de 1992. Repescado a última hora para reemplazar a Yugoslavia, en medio de la Guerra de los Balcanes, el equipo danés se proclamó después campeón, vencedor contra los pronósticos frente a Alemania Occidental en la final en Gotemburgo. Los goles los marcaron John Jensen y Kim Vilfort. En semifinales, había eliminado en los penaltis a Países Bajos.

Publicidad

  • Fechas: del 10 al 26 de junio de 1992.
  • Sede: Suecia.
  • Campeón: Dinamarca.
  • Final: Dinamarca 2 - Alemanias 0.
  • Máximos goleadores: Dennis Bergkamp (Países Bajos), Tomas Brolin (Suecia), Henrik Larsen (Dinamarca) y Karl-Heinz Riedle (Alemania), con 3 goles cada uno.
  1. Equipo del torneo: Peter Schmeichel (Dinamarca); Jocelyn Angloma (Francia), Laurent Blanc (Francia), Andreas Brehme (Alemania), Jürgen Kohler (Alemania); Ruud Gullit (Países Bajos), Brian Laudrup (Dinamarca), Stefan Effenberg (Alemania), Thomas Hässler (Alemania); Dennis Bergkamp (Países Bajos) y Marco van Basten (Países Bajos).
  2. Formato: 8 equipos (Suecia, Dinamarca, Francia, Inglaterra, Holanda, Alemania, Escocia y Comunidad de Estados Independientes).

1996: El gol de oro de Bierhoff y la primera Eurocopa de la reunificación alemana

A los cinco minutos de la prórroga, Olivier Bierhoff marcó el gol de oro que dio el primer título europeo a la Alemania reunificada, dirigida por Berti Vogts y capaz de levantar un 0-1 en contra frente a la República Checa. El propio Bierhoff había nivelado en el 73 el tanto rival en la final.

  • Fechas: del 8 al 30 de junio de 1996.
  • Sede: Inglaterra.
  • Campeón: Alemania.
  • Final: Alemania 2 - República Checa 1 (Gol de oro).
  • Máximo goleador: Alan Shearer (Inglaterra), con 5 goles.
  1. Equipo del torneo: Andreas Köpke (Alemania); Laurent Blanc (Francia), Marcel Desailly (Francia), Matthias Sammer (Alemania), Paolo Maldini (Italia); Paul Gascoigne (Inglaterra), Karel Poborský, Dieter Eilts (Alemania); Alan Shearer (Inglaterra), Hristo Stoichkov (Bulgaria) y Davor Suker (Croacia).
  2. Formato: 16 equipos (Inglaterra, Holanda, Escocia, Suiza, Francia, España, Bulgaria, Rumanía, Alemania, República Checa, Italia, Rusia, Dinamarca, Portugal, Turquía y Croacia).

2000: De Zidane a Trezeguet, Francia es campeona de nuevo

Liderada por el deslumbrante Zinedine Zidane y vencedora en la final de Rotterdam con un gol de oro de David Trezeguet en el minuto 103 del duelo definitivo contra Italia, que se sentía campeona hasta el 1-1 en el minuto 90 de Wiltford, que igualó el 1-0 de Delvecchio y que lo cambió todo.

  • Fechas: del 10 de junio al 2 de julio de 2000.
  • Sede: Países Bajos y Bélgica.
  • Campeón: Francia.
  • Final: Francia 2 - Italia 1 (Gol de oro).
  • Máximos goleadores: Patrick Kluivert (Países Bajos) y Savo Milošević (Yugoslavia), con 5 goles cada uno.
  • Jugador del torneo: Zinedine Zidane (Francia).
  1. Equipo del torneo: Fabien Barthez (Francia) y Francesco Toldo (Italia); Laurent Blanc (Francia), Lilian Thuram (Francia), Marcel Desailly (Francia), Fabio Cannavaro (Italia), Paolo Maldini (Italia), Alessandro Nesta (Italia) y Frank de Boer (Países Bajos); Demetrio Albertini (Italia), Patrick Vieira (Francia), Josep Guardiola (España), Rui Costa (Portugal), Edgar Davids (Países Bajos), Luis Figo (Portugal) y Zinedine Zidane (Francia); y Thierry Henry (Francia), Savo Milosevic (Yugoslavia), Raúl González (España), Patrick Kluivert (Países Bajos), Nuno Gomes (Portugal) y Francesco Totti (Italia).
  2. Formato: 16 equipos (Portugal, Rumanía, Inglaterra, Alemania, Italia, Turquía, Bélgica, Suecia, España, Yugoslavia, Noruega, Eslovenia, Holanda, Francia, República Checa y Dinamarca).

2004: La sorpresa de Grecia

Pasito a pasito, sorpresa a sorpresa, jamás dentro de los pronósticos, Grecia de repente fue campeona de Europa en Portugal, además con el mérito de ganarle la final a la anfitriona del entonces joven Cristiano Ronaldo, a la que superó con un gol de Charisteas. Un 0-1 para la historia.

  • Fechas: del 12 de junio al 4 de julio de 2004.
  • Sede: Portugal.
  • Campeón: Grecia.
  • Final: Portugal 0 - Grecia 1.
  • Máximos goleadores: Milan Baros (República Checa), con 5 goles.
  1. Equipo del torneo: Petr Čech (República Checa); Traianos Dellas (Grecia), Ricardo Carvalho (Portugal), Giourkas Seitaridis (Grecia), Gianluca Zambrotta (Italia); Maniche (Portugal), Pavel Nedvěd (República Checa), Theodoros Zagorakis (Grecia); Milan Baros (República Checa), Cristiano Ronaldo (Portugal) y Wayne Rooney (Inglaterra).
  2. Formato: 16 equipos (Portugal, Grecia, España, Rusia, Francia, Inglaterra, Croacia, Suiza, Suecia, Dinamarca, Italia, Bulgaria, República Checa, Países Bajos, Alemania y Letonia).

2008: España domina el balón y la Eurocopa

Dirigida por Luis Aragonés, España impuso un estilo único, irrepetible e incontestable, campeona del ciclo Eurocopa-Mundial-Eurocopa de 2008 a 2012, cuyo inicio fue en la edición de Austria y Viena, con el gol de Fernando Torres en la final frente a Alemania, después de haber superado a Rusia en las semifinales y a Italia en los cuartos de final, en aquella memorable tanta de penaltis que forma para siempre parte de la historia.

  • Fechas: del 7 de junio al 29 de junio de 2008.
  • Sede: Austria y Suiza.
  • Campeón: España.
  • Final: España 1 - Alemania 0.
  • Máximo goleador: David Villa (España), con 4 goles.
  • Jugador del torneo: Xavi Hernánez (España).
  1. Equipo del torneo: Gianluigi Buffon (Italia), Iker Casillas (España) y Edwin van der Sar (Países Bajos); Bosingwa (Portugal), Philipp Lahm (Alemania), Carlos Marchena (España), Pepe (Portugal), Carles Puyol (España) y Yuri Zhirkov (Rusia); Hamit Altıntop (Turquía), Luka Modrić (Croacia), Marcos Senna (España), Xavi Hernández (España), Konstantin Zyryanov (Rusia), Michael Ballack (Alemania), Cesc Fàbregas (España), Andrés Iniesta (España), Lukas Podolski (Alemania) y Wesley Sneijder (Países Bajos); Andrei Arshavin (Rusia), Roman Pavlyuchenko (Rusia), Fernando Torres (España) y David Villa (España).
  2. Formato: 16 equipos (Portugal, Turquía, República Checa, Suiza, Croacia, Alemania, Austria, Polonia, Países Bajos, Italia, Rumanía, Francia, España, Ruisa, Suecia y Grecia).

2012: España repite un éxito incontestable

Campeona del mundo en 2010 en Sudáfrica, con Vicente del Bosque al mando, España agrandó su hegemonía del balón en Ucrania y Polonia 2012, campeona imparable del torneo con una exhibición absolutamente poderosa contra Italia en el estadio Olímpico de Kiev (4-0). Antes sufrió en semifinales contra Portugal, hasta los penaltis, y superó a Francia en los cuartos de final. Es la última Eurocopa de la selección española.

  • Fechas: del 8 de junio al 1 de julio de 2012.
  • Sede: Ucrania y Polonia.
  • Campeón: España.
  • Final: España 4 - Italia 0.
  1. Máximos goleadores: Fernando Torres (España), Mario Balotelli (Italia), Cristiano Ronaldo (Portugal), Alan Dzagoev (Rusia), Mario Gómez (Alemania) y Mario Mandzukic (Croacia), con 3 goles cada uno.
  2. Jugador del torneo: Andrés Iniesta (España).
  3. Equipo del torneo: Iker Casillas (España); Fábio Coentrão (Portugal), Pepe (Portugal), Sergio Ramos (España), Jordi Alba (España); Sami Khedira (Alemania), Andrea Pirlo (Italia), Andrés Iniesta (España), Xavi Hernández (España); Mario Balotelli (Italia) y Cristiano Ronaldo (Portugal).
  4. Formato: 16 equipos (República Checa, Grecia, Rusia, Polonia, Alemania, Portugal, Dinamarca, Países Bajos, España, Italia, Croacia, Irlanda, Inglaterra, Francia, Ucrania y Suecia).

2016: Éder corona a Portugal contra Francia en París

En el estadio de Saint Denis de París, contra la anfitriona Francia de un formidable Antoine Griezmann (fue Balón de Bronce ese año, tras Cristiano Ronaldo y Lionel Messi), Portugal se coronó por primera vez campeona de Europa, con Cristiano lesionado, entre lágrimas, en la final, en la que apareció Éder para resolver el choque en la prórroga, en el minuto 109.

  • Fechas: del 10 de junio al 10 de julio de 2016.
  • Sede: Francia.
  • Campeón: Portugal.
  • Final: Portugal 1 - Francia 0 (en la prórroga).
  • Máximo goleador: Antoine Griezmann (Francia), con 6 goles.
  • Jugador del torneo: Antoine Griezmann (Francia).
  1. Equipo del torneo: Rui Patrício (Portugal); Joshua Kimmich (Alemania), Jerome Boateng (Alemania), Pepe (Portugal), Raphael Guerreiro (Portugal); Antoine Griezmann (Francia), Dimitri Payet (Francia), Toni Kroos (Alemania), Joe Allen (Gales), Aaron Ramsey (Gales); Cristiano Ronaldo (Portugal).
  2. Formato: 24 equipos (Portugal, Francia, Suiza, Albania, Rumanía, Gales, Inglaterra, Eslovaquia, Rusia, Alemania, Polonia, Irlanda del Norte, Ucrania, Croacia, España, Turquía, República Checa, Italia, Bélgica, Irlanda, Suecia, Hungría, Islandia y Austria).

2021: Italia conquista Wembley

La Eurocopa multinacional de 2020, retrasada a 2021 por los efectos de la pandemia de COVID-19, recuperó el trono europeo en los penaltis contra Inglaterra en Wembley, con Gianluigi Donnarumma como la estrella del torneo. Tras el 1-1 de los 90 minutos y la prórroga, con los goles de Luke Shaw y Leonardo Bonucci, el duelo se decidió en la tanda final por 3-2.

  • Fechas: del 11 de junio al 11 de julio de 2021.
  • Sede: Multinacional. Las semifinales y la final se jugaron en Inglaterra.
  • Campeón: Italia.
  • Final: Inglaterra 1 (2) - Italia 1 (3) (en los penaltis).
  • Máximos goleadores: Cristiano Ronaldo (Portugal) y Patrick Schick (República Checa).
  • Jugador del torneo: Gianluigi Donnarumma (Italia).
  1. Equipo del torneo: Gianluigi Donnarumma (Italia); Kyle Walker (Inglaterra), Leonardo Bonucci (Italia), Harry Maguire (Inglaterra), Leonardo Spinazzola (Italia); Pierre-Emile Højbjerg (Dinamarca), Jorginho (Italia), Pedri (España); Federico Chiesa (Italia), Romelu Lukaku (Bélgica) y Raheem Sterling (Inglaterra).
  2. Formato: 24 equipos (Italia, Gales, Suiza, Turquía, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Rusia, Países Bajos, Austria, Ucrania, Macedonia del Norte, Inglaterra, Croacia, República Checa, Escocia, Suecia, España, Eslovaquia, Polonia, Francia, Alemania, Portugal y Hungría). (D)

Publicidad

En Star+ tenemos películas, series y deportes exclusivos en vivo de la LigaPro y ESPN. Suscríbete aquí

Publicidad

Publicidad

Publicidad

¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad