Jordi Govea jugaba en el Juvenil B y su director técnico era Dani Poyatos. Achraf Hakimi estaba una categoría más arriba, en el Juvenil A, y se entrenaba bajo el mando de Guti. La 2016-2017 fue una temporada llena de éxitos para el Real Madrid y su filial. El primer equipo se alzaba con la Champions League en Cardiff y el plantel de Guti conquistaba su primer triplete (acabando en lo más alto del Grupo V de la División de Honor y ganando la Copa de Campeones y la Copa del Rey). Mientras tanto en el Juvenil B, el ecuatoriano se proyectaba a seguir los pasos del marroquí: ir quemando etapas, hasta llegar al Castilla, y luego recibir el llamado de Zinedine Zidane al equipo principal. Ergo, el destino hizo que no coincidiesen en ninguna de las categorías y que ambos acabasen marchándose a otras ligas, Hakimi al Borussia Dortmund y Govea al Swansea City. Seis años más tarde, el de Ecuador elogia el presente de su par del Paris SG y la campaña que cumplió con la selección de Marruecos en la Copa Mundial de Qatar 2022, donde los ‘Leones del Atlas’ avanzaron hasta las semifinales y terminaron en el cuarto puesto.
“Cristiano Ronaldo se sorprendió cuando le dije que yo era de Ecuador”
“Achraf, una persona que prácticamente se ha criado en España, porque nació allí. Es de una familia muy humilde también. Nosotros compartíamos porque también al ir a entrenar teníamos éramos nosotros dos los que tomábamos el Metro, de las pocas personas que íbamos en Metro a Valdebebas, entonces muchas veces nos encontrábamos después del colegio. Compartíamos ese tiempo ahí”, recuerda Govea, a sus 23 años, en diálogo con EL UNIVERSO, en Guayaquil.
Nacido en Esmeraldas, Jordi llegó a España con tres años de edad y siempre estuvo radicado en Colmenar Viejo. Por su parte, Achraf nació en ese país y residía en Getafe. “Nos encontrábamos en la zona del Metro cuando salíamos del colegio y nos íbamos a entrenar”.
Publicidad
“Llegamos a ser amigos”, afirma el actual lateral derecho del Cincinnati FC. “Al final en Getafe hay muchos latinos y donde yo vivía también hay muchos árabes. Hay esa química que tenemos los latinos con los árabes, sobre todo en Madrid.
La selección marroquí ha sido la gran revelación del Mundial-2022 al ser la primera semifinalista africana y árabe en la historia del torneo. Los aficionados marroquíes recordarán siempre a Hakimi, Ziyech o Bono, y descubrieron las cualidades de Ounahi o Amrabet, que muchos vaticinan que se convertirán en grandes atractivos del próximo mercado de fichajes.
El técnico marroquí, Walid Regragui, es ya un héroe nacional.
Publicidad
“Yo siempre había apostado por Marruecos, porque sé que tienen un equipo muy potente. Lo de Achraf es algo increíble, con su corta edad por los clubes que ha pasado, lo que ha ganado... No pude disfrutar tanto con él porque él es un año mayor que yo, entonces ha sido poco lo que hemos compartido en el vestuario, pero sí es verdad que hemos estado en el mismo ambiente, en el mismo club. Con semifinalistas como Mateo Kovačić o Luka Modric, también pude disfrutar y compartir (en un entrenamiento con el equipo principal del Real Madrid)”, comentó.
“Estoy seguro que Marruecos va a dar de qué hablar (en la próxima Copa de África y el Mundial-2026), porque como demostró en Qatar ser una gran selección, aparte de las estrellas que tiene, jugaron con sentimiento, con garra, que es por lo que creo que llegaron hasta esas instancias”, añadió Govea.
Publicidad
Marruecos fue derrotada en semifinales del Mundial por Francia (2-0) y cayó 2-1 ante Croacia en el duelo por el tercer puesto, por lo que terminó cuarta entre los 32 participantes.
Antes, los ‘Leones del Atlas’ habían sorprendido ganando su grupo, en el que Bélgica quedó eliminada. Luego eliminaron a España en octavos de final y al Portugal de Cristiano Ronaldo en cuartos de final.
(D)